No quiero ser alarmista, pero incluso la economía más estable puede enfrentarse a "tiempos de vacas flacas". El mundo entero navega hoy en día por grandes incertidumbres sobre este tema. Sin embargo, hay tipos de empresas que no quiebran en una crisis.
Lo cierto es que los verdaderos empresarios no dejan que el miedo a los cambios en la situación económica les detenga. Sin embargo, deben ser más cuidadosos a la hora de elegir los tipos de negocios de consumo estable que suelen ser más resistentes a los golpes financieros durante una recesión.
He aquí una lista de sectores y tipos de empresas a tener en cuenta.
10 tipos de empresas que no quebrarán en una crisis
1. Alcohol
La mayoría de las empresas creadas en torno a la cerveza y el vino resisten bien en tiempos de crisis. Las bebidas más caras suelen sufrir, pero los licores de precio medio se mantienen.
Esto se debe a un principio básico: la gente no abandona un hábito real sólo porque el panorama se haya vuelto sombrío. Simplemente se adaptan. Es decir, si realmente les gusta, seguirán viendo el fútbol con una cerveza fría. Pensemos en una tienda de licores o en una distribuidora.
2. Cosméticos
Es mucho más fácil entrar en la industria de la belleza que en la del alcohol. Cuando las cosas se ponen difíciles, maquillarse y seguir adelante puede animar a mucha gente. Sea cual sea el motivo, los cosméticos resisten bien las recesiones. Hay muchas formas de entrar en el negocio, desde la distribución por catálogo (como Mary Kay) a la venta en Internet.
3. Cines
Las entradas de cine suelen prosperar en tiempos difíciles. Es difícil competir con las grandes cadenas porque tienen los derechos de los principales estrenos, pero ¿por qué no pensar en un cine especializado en películas independientes que aproveche la tendencia de combinar películas con cenas? Esto puede tener éxito en un local pequeño.
4. Atención sanitaria
Es un sector muy difícil de acceder. Sin embargo, también es cierto que la generación del Baby Boomer está cerca de la jubilación y puede ser un mercado en crecimiento. Busque ideas nuevas, pero no olvide atenerse a las leyes sanitarias de su país.
5. Tiendas de alimentación especializadas
Hoy en día hay muchas tendencias alimentarias y las tiendas de alimentación especializadas pueden llegar a ser muy populares en determinados mercados. Por ejemplo, puedes crear una línea de productos veganos y venderlos en línea con entrega a domicilio.
6. Caramelos y postres
Del mismo modo que la gente no deja de beber porque haya una crisis económica, tampoco deja de comer. Hace unos años, cuando Estados Unidos atravesaba una fuerte recesión económica, la moda de los cupcakes se impuso. Puedes combinar esta idea con la anterior y probar con postres sin azúcar, veganos o sin gluten.
7. Talleres de reparación
Cuando hay "vacas flacas" no compramos microondas, frigoríficos o coches nuevos, sino que reparamos los que ya tenemos. Comprueba qué hay en tu mercado local que no esté cubierto.
8. Tiendas de segunda mano
Al igual que no se compran cosas nuevas durante las recesiones, mucha gente visita las tiendas de segunda mano en busca de gangas. Puedes buscar ofertas o incluso especializarte en artículos retro.
9. Servicios funerarios
Los servicios funerarios se solicitan incluso en los peores momentos económicos. Incluso en las peores crisis económicas, hay dos cosas seguras: la muerte y los impuestos.
10. Servicios fiscales
Los buenos contadores saben cómo manejar las circunstancias difíciles. En estos tiempos, la gente busca conservar cada peso que pueda, mientras que Hacienda busca mantener el orden en los impuestos. Esto crea las condiciones ideales para los servicios de asesoría fiscal.
¿Tienes otra idea para un negocio que se mantenga en la crisis económica? ¡nosotros sí!
1. Las economías de los distintos países se mueven a diferentes velocidades: aunque el panorama es complejo para todos los países, hay algunos que crecen y otros que no.
Con sus limitaciones, es un hecho que Estados Unidos está creciendo, por lo que algunos de sus socios comerciales del norte tienen apoyo e impulso
2. La organización institucional de los distintos países también es desigual: algunos países tienen instituciones más fuertes y estables, lo que los hace más seguros desde el punto de vista jurídico y comercial: Chile, Colombia, México, Perú, entre otros, siguen siendo más previsibles que Venezuela, Argentina o Brasil (con su actual inestabilidad política).
3. Hay que estar atentos a las reformas que se están desarrollando: para hacer frente a los nuevos retos y dado que no pueden seguir dependiendo de uno o pocos productos de exportación, los distintos países están apostando por la diversificación de sus economías.
Uno de los campos de inversión son las infraestructuras, ya que necesitan mejorar su conectividad para competir en el mercado mundial. Una alternativa es dirigirse a las empresas vinculadas a estos campos en crecimiento: hay voluntad de invertir recursos en ellos.
Otras medidas que se están aplicando ampliamente son las reformas fiscales para que más personas y empresas paguen impuestos en función de sus ingresos. Tienes que estar al tanto de estos cambios para proteger tu dinero y el de tu empresa mediante el asesoramiento contable.
Algunos consejos para los empresarios
Es probable que muchas empresas se vean perjudicadas sólo con la llegada de una crisis financiera, por lo que se aconseja a los empresarios y a los emprendedores que tomen algunas medidas:
Lo primero es cobrar.
"Este es el año en que te vuelves rentable o te empleas; no podrás tener un negocio si no cobras, si no tienes flujo de dinero".
- Consiga lo que pueda de inversión asumiendo que no podrá hacerlo más adelante.
"Planea 24 meses con ventas de 50% en el mejor de los casos: es importante tener un plan para que la empresa sobreviva, y si sobrevives, serás una de las más poderosas", dice.
El ejemplo está en las que nacieron durante una crisis, como Airbnb, Google, Uber, Facebook y Amazon.
Matar los experimentos.
- "Si tienes experimentos en marcha, como nuevos modelos de negocio no probados, es el momento de matarlos y centrarte exclusivamente en lo que te genera ingresos.
- Tener una teoría sobre qué modelos de negocio vivirán y cuáles morirán.
De este modo, le resultará mucho más fácil invertir su tiempo y dinero en los modelos adecuados, como la educación en línea, las teleconferencias, la telemedicina, las ofertas de trabajo a distancia y la economía digital, entre otros, porque, según Vega, "si viene una crisis en medio del coronavirus, se verían afectados los compañeros de trabajo, el turismo, la industria del lujo, el entretenimiento, etc.
En conclusión, para superar una crisis, lo más importante es tomar la actitud como si no estuvieras en ella; es decir, tomar la actitud de un guerrero que se está entrenando para crecer, y, que todo lo que está pasando es un simple entrenamiento.
Este tipo de conjunto mental crea un contexto energético ideal para que superes los obstáculos y liberes nuevas alternativas, situaciones y oportunidades para que la crisis se ponga de tu lado.
Para más información, póngase en contacto con nosotros, estaremos encantados de informarle de nuestros planes y servicios.