Las claves del seo en 2021
No hay secretos ni recetas milagrosas. Si algo funciona en marketing, es que sabe identificar las necesidades de su cliente -persona compradora- (no confundir con su persona consumidora. Por ejemplo, si vendes juguetes, no te importa tanto el niño como el padre, que es quien lo paga).
El SEO no es un galimatías técnico alejado de ese marketing realidad: resolver los problemas o los deseos del cliente.
Por eso necesitamos tener una Estrategia SEOY no tiene por qué ser la misma que la de otra empresa. Tiene que ser la que funcione para USTED. Lo mejor sería tener una estrategia de SEO que se adapte a su plan de marketing global para darle coherencia, fuerza y sentido.
¿Qué va a funcionar en el SEO en 2021?
Vamos a lanzar una serie de pautas para que las apliques sin más. Se trata de procedimientos que puedes poner en práctica de inmediato para resolver sus problemas de SEO y aplicar las mejores prácticas.
Defina su estrategia de SEO para 2021
- ANALICE A SU BUYER PERSONA
- OBTENER REFERENCIAS DE CALIDAD EXTERNAS
- CREA CONTENIDOS DE CALIDAD
- TAMBIÉN UTILIZA PALABRAS CLAVE LARGAS
- QUE ES UN CONTENIDO ÚTIL
- EVITA LOS TRUCOS QUE TE TRAEN LAS PENALIZACIONES
Lo que ha hecho Google es evolucionar de la cantidad a la calidad. Si tu web y, en un plano más profundo, tu estrategia de marca no sigue esa misma evolución, te quedas fuera de juego. El contenido de calidad, perfecto. En lugar de apostar por esa calidad, te inclinas por hacer lo que hacías antes (Abuso de enlaces de baja calidad, canibalización SEO.) GAME OVER.
Analicemos uno por uno para llegar a un concepto claro. Pero antes, vamos a ver lo que es y lo que no es Google.
Google es una empresa que presta un servicio. Tiene un persona consumidora (los que navegamos) y un persona compradora (los que pagamos por los anuncios). En la medida en que tengas más tráfico y consultas de tu persona consumidora, tu buyer persona estará interesada en pagar para ser visible en el buscador. Este es su modelo de negocio.
Para conseguirlo, hay que pensar como piensa el consumidor. La mecánica interpreta lo que una persona busca y devuelve los resultados que mejor se ajustan a ese criterio.
Para ello, ha desarrollado un algoritmo que intenta calificar las páginas relativas a una búsqueda.
Imagina que ese Robot que es Google entra en tu página con una pregunta como ¿qué tan bien responde esta página a esta búsqueda? Para calificarla, mira cosas como los títulos, las descripciones de las imágenes, las etiquetas... ese es el algoritmo. Pero ese algoritmo no dio lugar a resultados precisos de calidad sino a creaciones literarias artificiales que buscaban posicionar en lugar de informar al usuario.
Por eso ahora Google tiende a abandonar el algoritmo y convertirse en una red neuronal. A través de millones y millones de cálculos, quiere aprender (Inteligencia Artificial) para pensar como las personas. Quiere sentir lo que una persona piensa frente a un texto.
La evolución hace que se valore la experiencia del usuario más que las etiquetas, los enlaces o las palabras clave. Si no lo hice antes es porque aún no tenía la tecnología para hacerlo, pero siempre fue el objetivo latente.
Ahora, mira otros parámetros: ¿cuánto tiempo está esa persona en tu web? ¿hace clic en otras webs una vez dentro o sale corriendo? ¿se siente cómodo navegando desde su móvil? ¿Vuelve al navegador después de visitar tu web para seguir buscando lo mismo? En definitiva, ¿muestra signos de haber resuelto su consulta de forma definitiva y satisfactoria?
Si su sitio web ayuda a Google a hacer feliz a la persona que lo busca, se posicionará.