Una empresa que quiera competir en los mercados globales de hoy en día debe desarrollar una cultura de productividad empresarial que le permita destacar entre la multitud. Esto es precisamente lo que queremos ayudarle a hacer con este artículo.
La productividad está en boca de todosSin embargo, no existe una definición concreta de lo que es la productividad empresarial ni de las condiciones que deben darse para que exista. La razón es, tal vez, que muchos gestores, gerentes o líderes de organizaciones no han logrado aún definir cómo se traduce esta práctica en sus operaciones.
Conozca todo lo que necesita saber sobre este concepto y algunos consejos para sacarle el máximo partido. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la productividad empresarial?
Podríamos decir que productividad empresarial se refiere a aquellas acciones en las que una empresa invierte recursos y, al mismo tiempo, puede sacar el máximo provecho de todos ellos.
En otras palabras, no hay ningún punto débil en los procesos y la forma de trabajar. Todo alcanza el máximo nivel posible de eficacia y calidad.
Pero, ¿qué se puede hacer para aumentar la eficiencia en una organización? A continuación, le mostraremos 4 maneras de aprovechar al máximo las posibilidades de su empresa y generar los mayores dividendos.
1. Construir un buen equipo de trabajo
Los empleados son el principal motor de cualquier empresa. Son ellos los que ponen en marcha las estrategias, ideas, tácticas e innovaciones para alcanzar los diferentes objetivos. Por ello, es necesario contar con los mejores profesionales y colaboradores posibles.
Esto implica contratar y colocar a cada empleado en un área en la que pueda aportar el mayor valor a la organización. También en un puesto que reciba atención, apoyo, nutrición y formación.
Ahora, con esto claro, te diremos cómo llevar a cabo una gestión eficaz para potenciar ese equipo hacia una mayor productividad empresarial.
I. Apoyar sus ideas
Escuche a sus empleados y dé importancia a sus recomendaciones. Estimule su instinto creativo para que encuentren soluciones innovadoras a los problemas y situaciones que se les plantean.
II. Darles responsabilidades
Asigne tareas y objetivos que estén a su alcance y que les permitan crecer y aprender. Ofrézcales autonomía y recompensas a los que cumplan.
III. Fomentar su desarrollo
Asegúrate constantemente de que reciben formación en nuevas técnicas y procesos. Además, ayúdeles a crecer profesionalmente mediante objetivos y metas de trabajo.
IV. Fomentar la colaboración
Deje y anime a sus empleados a compartir experiencias y procesos entre ellos. Especialmente si no son de la misma área o departamento. Esto será muy útil para encontrar nuevas soluciones, ideas y oportunidades de crecimiento para ellos y para tu empresa.
Como puede ver, diseñar y mantener un equipo de trabajo productivo no es complicado. Solo tienes que asegurarte de que están preparados para los retos y las responsabilidades, y de que siempre reciben la ayuda y el apoyo que necesitan para mejorar y completar sus objetivos.
2. Automatización
Nadie puede negar que la tecnología ha venido a facilitar la vida personal, profesional y laboral de las personas. Desde el punto de vista empresarial, la automatización es un concepto que puede transformar toda una organización, conducir a un aumento de la productividad y, por supuesto, reducir los costes.
Hay cientos de herramientas tecnológicas y electrónicas que llevan a las empresas al siguiente nivel, impulsan el marketing, aceleran los procesos, ahorran tiempo y mucho más. A continuación te explicamos cómo puedes hacerlo.
I. Firmas electrónicas
Firmas electrónicas son una de las formas más eficaces y menos costosas de automatizar los procesos de una organización, ahorrar tiempo, agilizar las tareas y aumentar la productividad de la empresa cuando se trata de elaborar contratos, autorizar documentos, etc.
Con esta tecnología, es más fácil atravesar los muros burocráticos sin necesidad de recurrir al papel o a los problemas de correo. Además, es una tecnología que puede utilizarse desde cualquier lugar a través de un dispositivo electrónico con conexión a Internet, lo que evita los cuellos de botella.
3. Copia de seguridad y restauración en la nube
Hacer la llamada copias de seguridad es una excelente manera de mantener toda la información de una empresa a salvo y segura. Este proceso proporciona a las empresas un sistema blindado para salvaguardar sus datos y acceder a ellos desde cualquier lugar.
La pérdida o fuga de información más frecuente en las organizaciones se debe a las malas prácticas de los colaboradores internos. Afortunadamente, esto es algo que se puede evitar gracias a este proceso automatizado.
Como se ha mencionado anteriormente, estos son sólo algunos ejemplos de todo lo que la automatización puede hacer para generar una mayor productividad empresarial en su negocio, empresa u organización.
RSign electronic signatures or eSignatures makes it easy for signers to complete and sign documents in a legal & secure way. For more information: https://rsign.com/product/electronic-signature