Cuando hablamos de estrategias de contenidos o de contenidos marketing basado en la marcaEstamos hablando de generar información emocionante o útil para nuestros clientes, como forma de acercarlos indirectamente a nuestro producto o servicio.
¿Por qué es una forma indirecta? Porque, a diferencia de otras estrategias de marketing digital, publicidad y copywriting, el primer objetivo no es vender sino iniciar el proceso de fidelización del cliente porque le ofrecemos, en este caso, el contenido que está buscando.
- Las estrategias de contenido están casi siempre diseñadas para mejorar la optimización de los motores de búsqueda (SEO).
- Creamos contenidos con palabras clave que ayuden a google (u otros buscadores) a posicionar nuestra web en primer lugar.
Esto siempre será importante, y en ese caso, recomendamos herramientas como el planificador de palabras clave de Google Adwords, Google Analytics y SemRush para crear el mapa de palabras clave con el que trabajarás y hacer un seguimiento del posicionamiento de tu web.
Sin embargo, hoy queremos profundizar en el diseño de contenidos que prioriza la lectura de los buscadores y la de los usuarios.
Veámoslo con un ejemplo: una mujer busca si debe viajar estando embarazada. Encuentra un artículo de una compañía de seguros de viaje en el que le explican las recomendaciones básicas a tener en cuenta.
¿Cómo identificó la empresa los contenidos valiosos que debía desarrollar?
El recorrido de la empresa para poder identificar lo que en marketing se llama un "estado de insatisfacción" y poder resolverlo a través de los contenidos fue el siguiente:
- Visite sitios web, redes sociales y foros en los que participan viajeros (que son sus clientes potenciales)
- Identificar qué tipo de problemas tienen al viajar.
- Piense en cómo proporcionar la solución sin alejarse de su producto.
Leer La estrategia de marca para su empresa
En este recorrido, la empresa comprobó que las mujeres embarazadas siempre tenían dudas sobre si podían o no viajar y sobre los problemas de salud que podían tener y comprobó que no siempre encontraban una respuesta precisa o médicamente argumentada.
La empresa incorporó en su web la sección "Consejos para viajeros", y allí una subsección llamada "Consejos para viajeras embarazadas", en esta sección se empezaron a publicar: artículos, infografías, y vídeos avalados por los médicos de las aseguradoras que comercializaban.
De esta manera, creó un canal con contenido de autoridad que resolvía una necesidad de información de un target al que le interesaba acercarse.
Este ejemplo es importante porque, en el proceso de búsqueda de qué tipo de contenidos producir, la empresa vio la oportunidad de incorporar nuevos valores a su identidad de marca.
Antes querían presentarse como un corredor de seguros de viaje que ofrecía al usuario la posibilidad de comparar entre diferentes aseguradoras en un solo lugar, pero a raíz de la planificación de la estrategia de contenidos, descubrieron que podían incluir dentro de sus estrategias de branding, el mostrarse como una empresa que busca asegurar a los viajeros, no sólo a través de la cobertura de asistencia en viaje, sino también con las mejores recomendaciones, consejos y asesoramiento.
¿Cómo generar una buena estrategia de contenidos basada en el branding?
No hay garantía de que vayamos a encontrar el contenido perfecto, pero lo que sí tenemos claro son todos los aspectos que puedes tener en cuenta para intentar generar acciones de valor para tus clientes:
– Profundice en su marca identidad: Antes de salir a investigar qué contenidos les gustan a tus clientes potenciales, pregúntate: ¿Qué valores te gustaría destacar en los contenidos que vas a compartir?
Lea los consejos para empezar a utilizar el almacén en la nube.
– Cree el perfil de su "Buyer Persona".": ¿Cuál es el cliente ideal que finalmente comprará su producto o servicio? ¿Cómo te imaginas a la persona que comprará tu producto o servicio, qué edad tiene, en qué zona vive, a qué se dedica, qué poder adquisitivo tiene, qué le gusta?
– Después de la imaginación, los datos: Ahora puede salir a investigar de qué hablan sus clientes potenciales. Visita las redes, las comunidades, los foros donde se agrupan. Comprueba las métricas de tus redes sociales y páginas web para saber qué contenido compartido está funcionando más.
– No olvides la competencia: Analizar qué contenidos de valor ofrece la competencia, cuáles funcionan y qué necesitan.
– Tenga en cuenta los contenidos que se están convirtiendo en tendencia: Para ello, te recomendamos estar atento a las noticias, trending topics y temas más mencionados en las redes.
- Pregúntate si el contenido está relacionado con tu "Buyer Persona" y con el valor que buscas destacar: ¡La mejor estrategia es encontrar el equilibrio entre los contenidos interesantes relacionados con nuestra marca para generar una buena asociación!
- Darse tiempo para planificar: Explota el tema que has encontrado, organiza y planifica el contenido y piensa en el mejor formato para compartirlo: vídeo, texto, infografía u otros.
¡Manos a la obra! Crear contenidos atractivos y valiosos para nuestros clientes.