¿Te has preguntado alguna vez qué tipo de contenido compartir en las redes sociales o cómo encontrar contenido que te ayude a conseguir likes?
Nos guste o no, las redes sociales están aquí para quedarse, y sin una estrategia de contenidos establecidase arriesga a quedarse atrás. Porque la realidad es que si usted no ofrece lo que su público busca, su competencia lo hará.
Por eso compartimos 3 tipos de contenido que puedes compartir en las redes sociales
- Contenido generado por el usuario (UGC)
- Podcasts
- Transmisiones en directo
- Infografía
- Contenidos de realidad virtual
- Seminarios web
- Testimonios
- Libros electrónicos
- Guías
1. Compartir en las redes sociales el Contenido Generado por el Usuario (CGU)
Contenidos generados por los usuarios (UGC) es una forma brillante de aumentar el compromiso y alcance.
Tus seguidores verán que te preocupas por ellos y se comprometerán con tu marca compartiendo sus contenidos a través de los contenidos generados por los usuarios.
Por ejemplo, la cuenta de Gopromx lo hace muy bien, ya que siempre comparte contenidos que sus seguidores captaron con su GoPro.
Las marcas han visto un aumento en el UGC debido al éxito y el compromiso que reciben, especialmente en Instagram. Publicar contenidos realizados por clientes o seguidores y mencionarlos en las publicaciones hace que se sientan "queridos" y atendidos por la marca.
Incluso pueden presumir ante sus amigos y colegas de haber sido compartidos en las redes sociales por su marca favorita. ¿Y quién sabe? Tal vez esos amigos y colegas también decidan crear contenido de marca generado por ellos mismos.
Si aún no compartes contenido generado por el usuario, especialmente en Instagram, deberías probarlo. El resultado puede ser beneficioso.
Conclusión clave:
Supervisa constantemente tus plataformas sociales, ya sea Instagram, Twitter, Facebook, etc.
Intenta encontrar contenidos creados con la ayuda de tus productos o que hablen de tu producto.
Implementa ese contenido generado por los usuarios en tu estrategia de contenidos en las redes sociales sin olvidarte de darles crédito.
2. Crear podcasts
Los podcasts existen desde hace mucho tiempo, pero últimamente han cobrado impulso; algunos incluso dicen que son la nueva radio (porque tienen la diferencia de ser "a la carta"). Pensando en su popularidad y en sus beneficios para la fidelización de los clientes, podría intentar crear un podcast para conseguir más oyentes.
Sin embargo, sería conveniente que tuvieras en cuenta que, debido a que algunos sitios sociales como Facebook y Twitter no permiten la carga directa de audio, tendrás que hacerlo:
Comparte el enlace al podcast.
Crea una imagen estática, coloca el audio del podcast en la parte superior y súbelo como un vídeo.
De esta manera, su audiencia puede escuchar el podcast directamente en las redes sociales sin tener que visitar una página externa. Esto le reportará más éxito.
Conclusión clave:
Si aún no lo ha hecho, piense en crear un podcast.
Identifique posibles temas que puedan interesar a su audiencia y hable de ellos en diferentes episodios.
Puedes crear vídeos que incluyan el audio de cada podcast y tengan una imagen o grabación estática del ponente. Luego puedes compartirlos en tus redes sociales y enlazarlos con el podcast oficial para una mayor difusión.
3. Transmisión en directo
La transmisión en vivo puede ser útil para aumentar el compromiso con tus seguidores e incluso aumentar las tasas de conversión. En Facebook, por ejemplo, los usuarios están cuatro veces más dispuestos a ver vídeos en directo que vídeos grabados, según datos de Sprout Social.
Lo bueno de esta plataforma es que no sólo puedes atraer a personas interesadas en ver el vídeo en directo, sino que también puedes elegir si quieres que el contenido esté disponible para otros usuarios después.
Lo creas o no, puedes utilizar Facebook Live como máquina de generación de leads. Dependiendo del contenido que esté transmitiendo en vivo, puede promocionarlo dentro de la transmisión.
Sólo tienes que pedir a los espectadores que hagan clic en un enlace específico en la sección de comentarios y rellenen un formulario para acceder a un recurso del que hablas o que muestras en la pantalla.
Y ahora que Instagram Live está finalmente disponible, es el momento perfecto para aprovechar esta función. Puedes hacer preguntas y respuestas, revelar productos, compartir eventos en directo y mucho más.
Al principio, los vídeos de Instagram Live solo se podían ver en el momento de la emisión, y con el tiempo, la propia red social ofreció la posibilidad de compartir tus vidas durante 24 horas en la sección de Historias. Pero ahora, puedes descargar los vídeos en directo de Instagram.