¿Quieres crear una página web personal perfecta para proyectar tu imagen en Internet? Pon en práctica estos consejos que te ofrecemos
Proyectando su propia marca personal es una tendencia creciente y este tipo de estrategia tiene algunas ventajas como ser una especie de escaparate para mostrar las habilidades, experiencias y ventajas sobre otros competidores creativos, destacar un proyecto personal o llamar la atención de aquellos sectores que puedan estar interesados en el trabajo.
A la hora de trabajar tu marca personal, la imagen online es primordial y una de las formas de expresarla de la mejor manera posible es creando una web personal. Si estás pensando en hacerlo, te vamos a explicar algunos consejos para conseguirlo con éxito.
1.- Obtener el dominio y alojamiento
Esta es la parte más técnica y son dos cosas esenciales para su sitio web personal para ver la luz. Tendrá que adquirir un nombre de dominio y elegir un alojamiento que se adapte a sus necesidades. Hay muchas empresas que se dedican a ello. Elige entre aquellas que te permitan instalar fácilmente un CMS y que tengan un servicio de atención al cliente decente.
2.- Sistema de gestión de contenidos
WordPress es uno de los sistemas de gestión de contenidos más exitosos y utilizados. Pero no te preocupes, hay otros que también te permiten editar de forma avanzada. Muchos servicios de alojamiento suelen incluir un CMS propias o te permiten instalar WordPress de forma gratuita y sencilla, para que subir contenidos a tu web personal no sea una odisea.
3.- Plantilla
Aunque hay muchas plantillas gratuitas, es cierto que suelen ser muy limitadas. Lo mejor es que las adquieras, para su web personal, una plantilla atractiva y adáptala a tus necesidades. Nunca elijas la primera plantilla que te entre por el ojo, sino que piensa en el objetivo de tu web y elige una que se ajuste a él.
4.- Diseño web
La elección de la plantilla influirá en gran medida en el diseño de su sitio web personal y es el punto de partida para definir un sitio web único. Utiliza una plantilla con Visual Composer para poder modificarla fácilmente.
Mira también páginas web de la competencia o de referencia para que, sin copiarte, puedas inspirarte y quedarte con la esencia de lo que te gusta y lo que vas a necesitar.
5.- Los primeros contenidos
Cuando se trata de redacciónEn este sentido, hay que tener claro qué hacer y qué propuesta de valor se ofrece al visitante de la página web. El primer contenido, sin duda, debe ser una presentación sobre ti.
Si vas a tener un blog, tener algo de contenido de antemano ya que es mejor tener algunas entradas en el blog cuando se lanza el sitio web que lanzarlo sin nada.
Hice mi primer sitio web. Obtuve mucha información de su sitio. Gracias
Nos complace saber que le hemos ayudado con su proyecto. Gracias por ponerse en contacto con nosotros.