1) Algoritmos artificialmente inteligentes
En 2022, creemos que RankBrain, el algoritmo de inteligencia artificial de Google, será uno de los factores más críticos a la hora de decidir un la clasificación del sitio web en las SERP.
Desde que Google lanzó RankBrain, se ha especulado mucho sobre los efectos de la inteligencia artificial en las estrategias de SEO.
Aunque no se han dado muchos detalles sobre el funcionamiento interno del algoritmo, se cree que la experiencia del usuario es uno de los factores más importantes que se tienen en cuenta. Esto significa que el porcentaje de clics y el tiempo que los usuarios pasan en un sitio web serán factores determinantes para la clasificación.
2) Accesibilidad
Cuando pensamos en hacer más visible nuestro sitioEn la actualidad, tenemos que pensar en todo tipo de necesidades, incluidas las de las personas con discapacidades visuales o auditivas. Los profesionales del marketing son cada vez más conscientes de la importancia de la accesibilidad, lo que la convierte en una de las tendencias SEO más importantes para 2022.
Asegurarse de que el contenido, los productos y los servicios de su sitio web son accesibles para las personas con discapacidad le ayuda a situarse en una posición más alta en los resultados de búsqueda y ofrece una mejor experiencia al usuario, e incluso puede influir positivamente en la reputación de su marca.
En conclusión, es el momento de hacer una auditoría de accesibilidad de tu web y revisar todos aquellos aspectos que ayuden a que más personas puedan utilizarla sin problemas.
3) Experiencia en la página y Core Web Vitals
Google da cada vez más importancia a los aspectos relacionados con la experiencia del usuarioque se ha convertido en una importante tendencia de SEO.
Con la última actualización de su algoritmo, Google ha anunciado que tendrá en cuenta la experiencia del usuario de una página web para clasificarla. La métrica clave de la experiencia en la página para los profesionales del marketing será la Núcleo Web Vitalsque miden la calidad de un sitio web en términos de experiencia del usuario. Se pueden encontrar en la sección de Search Console “Métricas básicas de la web". informe.
Estas son las tres métricas esenciales que componen el Core Web Vitals:
LCP (procesamiento de imágenes de contenido más considerable). Mide la percepción de la velocidad de carga. El sitio web ofrece una buena experiencia si el contenido más significativo tarda menos de 2,5 segundos en cargarse.
FID (Retraso en la primera entrada). Mide la experiencia del usuario al interactuar con la página. Lo ideal es que sea inferior a 100.
CLS (cambio de diseño acumulado). Mide la estabilidad visual a través del número de cambios inesperados en el diseño visible de la página. Se recomienda que sea inferior a 0,1.
4) Búsquedas por voz
La búsqueda por voz sigue creciendo en popularidad. Se estima que 58% de los consumidores utilizan la búsqueda por voz para encontrar información sobre negocios locales, principalmente a través de asistentes de voz como Google, Siri o Alexa.
Según los expertos, la búsqueda por voz se convertirá en la mayoría de las consultas en los motores de búsqueda en el futuro, así que es hora de prepararse para ello si no lo ha hecho antes. El primer paso es "traducir" el contenido escrito al lenguaje natural, es decir, pensar en cómo hablan los usuarios en lugar de escribir.
5) El principio EAT de Google
Hoy en día, sabemos que el SEO valora la calidad del contenido por encima del número de palabras clave u otros factores similares. Para evaluar esta calidad, Google utiliza el principio "EAT":
Experiencia:
el contenido debe aportar el punto de vista de un experto en el tema en cuestión.
Autoridad:
este factor se centra en la autoridad del contenido y el dominio del sitio web a través de señales como los enlaces externos de otros sitios web de calidad del sector.
Confiabilidad:
el sitio web debe centrarse en la publicación de contenidos fiables. Es similar a la experiencia, pero funciona más a nivel global de todo el sitio web y no sobre contenidos específicos.
6) Contenidos largos
Introducir palabras de "relleno" no nos ayudará a mejorar el posicionamiento. Aun así, es cierto que los contenidos extensos son una tendencia en el SEO y tienden a clasificar mejor. La razón es que los artículos de más de 3000 palabras tienden a ser más compartidos y generan más tráfico.
Para mantener el interés de los lectores, es esencial dividir el contenido en secciones más pequeñas utilizando títulos H2 y H3, lo que facilita la lectura y la comprensión del contenido.
Visite nuestro blog AQUÍ