Dirigir una de forma rentable agencia de publicidad es un enorme acto de malabarismo. Hay que conseguir nuevos clientes, mantener contentos a los actuales y apagar "incendios" sobre la marcha.
Es toda una hazaña. Pero, ¿qué hay de tener suficiente efectivo en el banco para pagar al equipo, a los proveedores, las facturas, las suscripciones de software e incluso a ti mismo?
Si quieres conseguirlo, tienes que hacer que tu agencia sea rentable, y para ello hay que tener en cuenta muchas cosas.
De entrada, sin embargo, le diremos lo importante que es disponer de las herramientas necesarias para gestionar, organizar y tener visibilidad de todas las actividades de su proyecto para asegurarse de que todos obtienen beneficios.
Estos son 6 consejos para dirigir una agencia de publicidad rentable
Cómo dirigir un de forma rentable ¿agencia de publicidad?
1-Escribir un plan de negocio
Toda empresa debe disponer de un plan de negocio. En él se establecen los objetivos a corto y largo plazo que deben alcanzarse.
Es la mejor manera de saber si vas por el buen camino y no desenfocarte.
¿Quiere que su empresa esté en constante crecimiento?
Definir los objetivos específicos que se quieren alcanzar en un plazo determinado y comprueba siempre que se ejecutan: si observas algún caso de fallo o retraso, averigua dónde está el fallo y busca soluciones que te ayuden a respetar el calendario para maximizar el rendimiento dentro del plazo establecido.
2-Identificar a los mejores clientes
Por desgracia, hay determinados clientes que, por un motivo u otro, siempre suelen dar problemas: a veces pagan con retraso, no colaboran o piden tantos cambios y reelaboraciones que la agencia acaba perdiendo dinero.
Lo mejor que se puede hacer por la salud de la agencia es cuidar seleccionar los clientes más rentables y terminar la relación con aquellos que están obstaculizando el crecimiento de su empresa.
3-Mantenga relaciones duraderas con sus clientes
No hay mejor carta de presentación para una agencia que tener clientes con una trayectoria de varios años. Además, el equipo ya ha superado la etapa de adaptación que tanto tiempo y esfuerzo cuesta cuando se tiene un cliente desde hace tiempo.
Por lo tanto, la recomendación es mantener un diálogo constante con los clientesGanar su confianza, saber adaptarse a sus propuestas, ir más allá de las expectativas y convertirse en un fiel aliado para sus necesidades.
La fidelidad de los clientes desempeña un papel decisivo en el crecimiento de cualquier agencia de publicidad.
Xitsus.INC
4-Crear procesos para reducir el caos
La estandarización de los procesos es crucial para dirigir una agencia de publicidad de forma rentable. La automatización y la documentación son esenciales para reducir el caos en la empresa.
Sin ellos, puedes tardar diez veces más y cometer diez veces más errores. ¿Qué puedes hacer? Por ejemplo, crear una plantilla para organizar los proyectos.
Es agotador crear un tablero de proyectos desde cero cada vez que se empieza a trabajar con un nuevo cliente.
Pero si tienes claro el alcance de un proyecto estándar, puedes empezar a crear un esquema a partir de ese proyecto y personalizarlo para cada cliente con el que trabajes.
Herramientas de gestión de proyectos, como COR puede ayudarle a gestionar los proyectos con eficacia y a eliminar horas de trabajo duplicado. Además, te ayudará a crear un sistema para que todos los empleados estén alineados sobre cómo abordar las tareas.
5-Eliminar los productos o servicios no rentables
Dirigir una agencia de publicidad significa, entre otras cosas, ser capaz de reconocer y eliminar de la lista de los menos remunerados los servicios que no pueden dar a la empresa los ingresos que necesita para prosperar a lo largo del tiempo, y que representan inversiones poco rentables que restan vida a los proyectos más críticos: identificar las soluciones más rentables y centrarse en invertir tiempo y recursos en ellas.
6-Reducir los costes laborales
La gestión de una empresa en la que todos los empleados tienen contratos indefinidos puede ocasionar costes muy elevados que, con el paso de los años, generan un esfuerzo económico por parte del empresario y, en muchos casos, injustificado. ¡Esto no significa que no se deba tener empleados fijos!
Sin embargo, es aconsejable que, en función de la tarea a realizar, sepa identificar la fórmula más adecuada: contratar empleados por proyectos, por ejemplo, o elegir consultores externos para las funciones que no tiene sentido internalizar, etc.