El planeta está viviendo momentos que nunca antes habíamos experimentado. Lo que parecía ser una cantidad tremenda cuando Edward Norton - Matemático y meteorólogo estadounidense - enunció el concepto del Efecto Mariposa ahora parece ser un hecho cotidiano.
"El aleteo de una mariposa provoca la aparición de un tornado en Texas". (Edward Norton)
En sentido figurado, el mundo es cada vez más un barrio en el que no podemos ignorar lo que ocurre a la vuelta de la esquina. La rapidez de las comunicaciones, la eficiencia de los transportes, el crecimiento del turismo, el cambio climático, las convulsiones sociales, las guerras, la globalización de los patrones culturales, las migraciones... son elementos que nos obligan a reconocer que los problemas de salud de, por ejemplo, el Congo, China o Francia, ya no son sus problemas, sino los nuestros como especie.
He aquí cinco consejos para cuide mejor su salud en este momento.
1-LA ATENCIÓN SANITARIA TIENE UN COSTE
Tanto si tienes el mejor seguro médico del mundo como si vives en un país donde no tienes que pagar por la atención médica, la salud tiene un coste, y es bueno tener recursos financieros siempre listos para cualquier eventualidad.
La enfermedad es siempre una crisis en una familia, que consume los ahorros y el tiempo que de otro modo se dedicaría a otras cosas.
Lo más sensato es reconocer que, en caso de enfermedad, necesitará más recursos y surgirán nuevas necesidades que habrá que satisfacer.
2-ACTUALIZAR EL CALENDARIO DE VACUNACIÓN
Prueba de Papanicolaou, colonoscopia, investigación de aneurisma aórtico, mamografía, examen rectal digital, etc.
En otras palabras, sea activo en el cuidado de su salud y no espere a tener síntomas. La medicina moderna contempla una serie de acciones armoniosamente coreografiadas para que, según su edad y condiciones personales, se le apliquen.
Se llama Investigación, y está orientada a la detección precoz de las enfermedades que se prevé que aparezcan. En su visita al médico por cualquier motivo, no olvide preguntar por estas acciones.
En ningún caso significa que todo se haga sólo con los exámenes de salud periódicos, "prevención" es la mejor cura; evita enfermar, aunque no lo creas posible.
3-EJERCITAR REGULARMENTE
Es un hecho probado que la falta de ejercicio físico es causa directa de múltiples enfermedades y favorece la aparición de otras muchas.
Algo de ejercicio físico es mejor que nada. Así que, si los rigores de la vida le impiden disponer de 30 minutos de gimnasio, aproveche cualquier oportunidad para hacer ejercicio. Si puede caminar un par de manzanas para visitar a un amigo, hágalo; si tiene que elegir entre el ascensor y las escaleras en el trabajo durante un par de pisos, tome las escaleras.
Sin embargo, la clave es el ejercicio regular y sistemático, aunque creas que no es suficiente; repito, algún entrenamiento es mejor que ninguno.
4- MEJORA TUS HÁBITOS DE NUTRICIÓN PARA CONSEGUIR UNA SALUD EXCELENTE
Incluye en tu dieta verduras, hortalizas y frutas. Seguramente te parecerá demasiado caro, así que hazlo lo mejor que puedas y prioriza comer esa zanahoria en tu plato antes que el filete en el otro extremo de la balanza.
Reduce el consumo de carne roja; en su lugar, el pollo y el pescado son más saludables. No es necesario añadir sal o azúcar a las comidas, ya que nuestra dieta diaria contiene los hidratos de carbono y el cloruro de sodio necesarios, y a veces más, con moderación.
5- DEJAR DE CONSUMIR TÓXICOS PARA CUIDAR MEJOR TU SALUD
Fume lo que fume, termine con ello. No te dejes engañar por datos erróneos; no existe el consumo inofensivo de alcohol. Nada de lo que fumes es mejor que no fumar.
El caso de una indicación médica es otra cosa. Recuerde que puede tener una adicción, una enfermedad en sí misma, y lo mejor es consultar a un especialista si reconoce el hecho.