Blog vs. Youtube vs. Podcast: ¿cuál es el mejor?
Primero: ¿qué quieres conseguir: romance o amor verdadero?
No sé si sabes que el amor, a primera vista, viene determinado por un cóctel de hormonas (serotonina, oxitocina y dopamina) que le dan a tu cerebro un "chute" literal, y por eso, cuando nos enamoramos, nos sentimos ilusionados, llenos de optimismo y la vida es todo mariposas y pájaros.
Pero, al cabo de un tiempo, como ocurre con cualquier droga, el cuerpo se acostumbra a ese subidón hormonal, y es entonces cuando nuestra parte racional toma el mando y nos hace valorar si la persona con la que estamos es la que nos llena.
Lo mismo ocurre con la atracción hacia tus leads: hay una fase inicial de enamoramiento en la que la persona que te visita piensa que eres el mejor y comparte tus contenidos, y te deja miles de comentarios por doquier.
Luego, hay que responder a ese enamoramiento para que cuando llegue la tolerancia (y se acostumbren al valor que aportas), se den cuenta de que eres la persona adecuada y se conviertan en clientes.
Tratar de hacer todo a la vez es un error.
Sí, algunas personas empiezan con todo: blog + canal de youtube + podcast + miles de cuentas en las redes sociales-un suicidio durante 24 horas al día (y eso es igual para todos).
Y una pérdida total de enfoque, que te impide brillar como experto en tu nicho. Voy a crear un blog y un canal de youtube, y un podcast en conjunto.
Cuando divides tus energías y te concentras no en una cosa sino en varias a la vezNinguno de ellos tendrá la más mínima posibilidad de éxito.
Claves para elegir el canal de marketing de contenidos adecuado
En definitiva, lo ideal es saber qué canal de marketing de contenidos es el mejor para ti y tu negocio online. Y para saberlo: Te doy una serie de claves.
#1. TIPO DE PÚBLICO OBJETIVO QUE QUIERE ATRAER.
De qué vas a hablar y a quién quieres atraer a tu contenido? Tal vez si tu página web trata de tejer, un canal de Youtube sea ideal para ilustrar los tutoriales (aunque tengas otras formas de compartir vídeos, como las historias de Instagram o Facebook Live).
Un tutorial sobre cualquier herramienta o técnica de cocina o ejercicios de mindfulness puede ser entretenido, emocionante y de gran valor para tu audiencia.
Por otro lado, si la información es compleja, larga o si está enseñando una estrategia particular, el contenido puede ser más adecuado para una entrada de blog, donde puede organizar los títulos, subtítulos y esquemas de una manera que es más fácil para sus lectores para entender y consumir.
También es una forma mucho más rápida de que el lector escanee el contenido y vea si le interesa o no. En el vídeo, hay que atraer con el título y luego enganchar rápidamente a la audiencia para que se quede hasta el final.
Si su público objetivo es gente con muy poco tiempo, quizá su canal de marketing de contenidos ideal sea el podcast. Y, en ese sentido, el formato perfecto no es demasiado largo: entre quince y treinta minutos, que es el tiempo que dura un viaje estándar en coche.
#2. ¿EN QUÉ CANAL DE MARKETING DE CONTENIDOS PUEDE DESARROLLAR UN MEJOR CONJUNTO DE HABILIDADES?
Te ayudaría pensar en tus puntos fuertes y débiles porque puede que necesites aprender cosas.
SI SU MARKETING DE CONTENIDOS CANAL ES BLOGGER
Debe saber escribir bien y rápido. Las faltas de ortografía y gramática le restan credibilidad ante los lectores.
Durante el primer año de Lifestyle Squared, escribí más de 1.000 palabras cada día y desarrollé mis habilidades como redactora. Además de eso, también pasé tiempo leyendo y estudiando los posts de otros blogs de marketing, diseccionando lo que les funcionaba y aplicándolo a mi trabajo.
El formato de blog ha decepcionado a más de uno porque puede parecer que es sólo escribir y ya está. Todo el mundo piensa que sabe escribir y que escribir es fácil y que es pan comido, y luego pasa lo que pasa con este tipo de expectativas irreales.
Un post se escribe para atraer y con un objetivo claro en mente. Y un blog requiere perseverancia y compromiso. Además de:
- Dedicar una media de unas tres horas -mínimo- a la semana a la creación de contenidos y a la difusión de los mismos en las redes.
- Aprender sobre El SEO-on-page y el copywriting hacen que los lectores y Google se enamoren de tu blog y convertir ese amor en un amor duradero.
- Conocimientos básicos de WordPress para poder editar los artículos. Y, por supuesto, un dominio y un alojamiento (te dejo un descuento en uno muy recomendable) que funcione.
- Puede haber varias razones por las que tu blog no te funcione.
Pero la gran mayoría de los autónomos cierran sus blogs al cabo de un año por falta de constancia y compromiso con su proyecto.
SI QUIERES CREAR TU PROPIO CANAL DE YOUTUBE
Si quieres dar la cara en el vídeo, tienes que tener muy claro lo que significa lanzar un canal de contenidos en Youtube.
Necesitas conocimientos de edición y montaje de vídeo para atraer a tu audiencia, por lo que aunque subir tus vídeos a Youtube es gratis -y no necesitas invertir en un dominio y alojarlos como en el caso del blog-, sí necesitas una pequeña inversión inicial: una cámara decente, un micrófono y focos, así como cursos de edición si no sabes editar.
Hay que desarrollar un guión de antemano: que no tengas que escribir no significa que no tengas que trabajar el contenido. Si lo que dices no es interesante o no aporta valor, me temo que no vas a enganchar a la gente. Es lo mismo que si tu tono de voz es demasiado monótono.
Este punto es una consecuencia natural de los dos anteriores: necesitas tiempo -entre 4 y 5 horas a la semana- para guionizar, grabar y editar, así como para emitir el vídeo.
Más información sobre grandes contenidos e información. PULSE AQUÍ.