DIGITAL MARKETING AGENCY

Cómo aplicar la Inteligencia de Negocio a la analítica financiera

Facebook
Twitter
LinkedIn
Correo electrónico
Cómo aplicar la Inteligencia de Negocio a la analítica financiera

Quizá se pregunte qué la analítica financiera y la inteligencia empresarial tienen que ver entre sí. Te damos la respuesta: mucho. La aceleración digital está haciendo que disciplinas que nunca imaginamos que pudieran estar relacionadas con la tecnología; ahora, no pueden vivir separadas. Sigue leyendo; te contamos cómo aplicar el Business Intelligence a la analítica financiera.

Las organizaciones financieras están inundadas de terabytes de datos procedentes de hojas de cálculo, facturas, etc. A primera vista, tal abundancia de datos puede parecer una auténtica mina de oro. Y aunque lo es, las cosas no son tan sencillas.

Con los problemas de privacidad y los diversos formatos de datos repartidos en millones de dispositivos, puede resultar difícil extraer valor de los datos. No es de extrañar, como afirma un estudio de Inc, que hasta 73% de los datos de la empresa no se utilizan para el análisis. 

¿Qué es el análisis financiero?

Cómo aplicar la Inteligencia de Negocio a la analítica financiera

La analítica financiera, también conocida como análisis financiero, proporciona diferentes perspectivas sobre los datos financieros de una empresa, aportando conocimientos que pueden facilitar la toma de decisiones y acciones estratégicas para mejorar su rendimiento.

 En pocas palabras, se trata de convertir los datos en una comprensión de lo que contienen para mejorar la toma de decisiones empresariales con la ayuda de visualizaciones, informes y análisis predictivos, entre otras cosas.

 Negocios inteligencia y gestión del rendimiento. 

Cómo aplicar la Inteligencia de Negocio a la analítica financiera

El análisis financiero afecta prácticamente a todos los aspectos de una empresa. Desempeña un papel crucial en el cálculo de los beneficios, en la respuesta a las preguntas sobre una empresa y en la previsión empresarial.

Garantizar que los departamentos se guíen por los datos, Los directores financieros trabajan de la mano-en colaboración con el departamento de TI- para aprovechar los análisis financieros de forma que se aproveche la integración y se maximice la automatización.

Muchas organizaciones financieras alcanzan este estado rediseñando las arquitecturas de sus sistemas económicos teniendo en cuenta capacidades básicas específicas, como la agilidad, la sostenibilidad, la extensibilidad, la previsibilidad y la responsabilidad.

    Agilidad: se refiere a la capacidad del director financiero para responder y promover el cambio.

    La sostenibilidad: se trata de análisis financieros construidos en un entorno de toma de decisiones que puede actualizarse y evolucionar continuamente con poco esfuerzo.

    ExtensibilidadArquitecturas diseñadas con vistas a futuros tipos de datos que generen un valor empresarial incremental cuando se combinen con los datos iniciales.

    Previsibilidad: dependiente de cómo interactúan los ingresos y los costes, esta cualidad proporciona a los directores financieros una visión operativa detallada para identificar y actuar sobre las actividades prioritarias que pueden mejorar la rentabilidad futura.

    Rendición de cuentas: Este marco alinea la estrategia y la ejecución en toda la empresa para dirigir el negocio sobre una base factual acordada a través de un conjunto estándar de métricas.

¿Qué aporta la inteligencia empresarial a las finanzas?

Proporciona información estratégica de cara al futuro, no sólo una visión retrospectiva de la información financiera.

  • Los datos se convierten en información
  • Ayuda a analizar e interpretar grandes cantidades de datos de forma rápida y sencilla.
  • El BI ayuda a presentar los datos y los resultados de forma visual para que sean más fáciles de entender.
  • Más credibilidad

Beneficios del uso de la Inteligencia de Negocios en las finanzas 

In la analítica financiera, la inteligencia empresarial ayuda a responder a preguntas basadas en información objetiva. Cuando el BI y la analítica trabajan juntos, las empresas también trabajan con los datos que tienen en ese momento, lo que les permite impulsar la gestión de datos, las predicciones y las decisiones futuras.

Es específicamente crucial para la industria financiera, ya que herramientas de inteligencia empresarial y análisis ayudar a ver la realidad con datos e información.

Puesto relacionado. Planificación financiera: 6 consejos para tener éxito en los negocios

Dejar una respuesta

José Limardo

José Limardo

Escrito por

más noticias

76% del presupuesto Google y Facebook es desperdiciado

Podemos ayudarle:

¿Necesita crecer su negocio?

Nosotros

Recibir mensajes por correo electrónico

Sea el primero en saber cuándo publicamos una nueva entrada en el blog.

Únase a nuestro blog y reciba las mejores ideas, estrategias y consejos de marketing digital directamente en su bandeja de entrada.

Consultor

¿Cómo podemos ayudarle?

Llámenos +1 (305) 447-7060

Haciendo clic en Contacto botón está de acuerdo con nuestro Privacy Policy

Obtener mi propuesta gratuita

Hable con un especialista en resultados.

Haciendo clic en Enviar botón está de acuerdo con nuestro Privacy Policy

>
es_ESES

Gracias.

Todo se ve muy bien.

Estamos deseando empezar, elijamos un momento en el que podamos hablar brevemente de su proyecto.