DIGITAL MARKETING AGENCY

Cómo conseguir un dominio web en 11 consejos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Correo electrónico
Cómo conseguir un dominio web en 11 consejos

Cómo conseguir un dominio web en 11 consejos

Elegir un buen dominio web es una cuestión que preocupa a muchas personas antes de lanzar su página web. Es aconsejable hacer una lluvia de ideas y pensar qué dirección web quiere dar a su página ya que es una decisión que tendrá una importancia significativa en el desarrollo de ese sitio web. Sin embargo, no es el único factor relevante.

En este post queremos ayudarte a entender el mundo de los dominios web, qué son, qué implicaciones tienen y todos los conceptos clave que debes conocer sobre los dominios. Intentaremos responder a ❓11 preguntas típicas que se suelen hacer a la hora de elegir uno.

Cómo conseguir un dominio web en 11 consejos

1. ¿Qué es un nombre de dominio?

Es la conversión de una dirección IP a un lenguaje que entienda el usuario. Ejemplo: aquiestatuweb.com Cuando se escribe la dirección de un sitio web en el navegador, en lugar de ordenar el número IP asignado, que sería muy difícil de memorizar, se escribe el nombre del dominio.

2. ¿Qué es una dirección IP?

Es el código numérico que identifica a los ordenadores en Internet. Todos los servidores donde se alojan los sitios web tienen una o varias direcciones IP. Si vas a tener varios sitios web, tienes la posibilidad de que tengan diferentes IPs.

3. ¿Qué es un servidor DNS?

Se refiere a un sistema de nombres de dominio (Domain Name System). Los servidores DNS se encargan de traducir el nombre de dominio en una dirección IP para establecer la comunicación entre cliente y servidor.

4. ¿Cómo registrar un nombre de dominio?

Cómo conseguir un dominio web en 11 consejos

Te ayudaría ir a un registrador de dominios. Puede ser el mismo donde tienes tu hosting u otro. Los precios suelen ser exiguos, alrededor de 9-10 $ al año.

5. ¿Necesito también tener alojamiento?

Tener un sitio web, necesitas un servidor para alojar tus archivos y al menos un dominio. No te sirve de mucho tener un nombre comprado, pero no tener un hosting donde subir los archivos web a los que la gente accedería tecleando tu dirección web.

6. ¿Cuáles son los dominios más baratos?

Los dominios con el precio más normal suelen ser los más utilizados: .com, .es o .net. Por otro lado, algunas partes particulares como .tv o .cat pueden ser un poco caras. Si busca dominios más baratos, hay dos terminaciones, como .com.es o .org.es, que pueden costar alrededor de 3 $ al año.

7. ¿Qué tipos hay?

Existen dominios de primer nivel, de segundo nivel y de tercer nivel. Con el primer nivel nos referimos a la terminación (.es, .com, .net, .org, etc.). Con los dominios de segundo nivel nos referimos al nombre del dominio. Por ejemplo, en registrandodominios.net, registrar dominios sería el segundo nivel y .net el primero. El tercer nivel, en cambio, serían los subdominios. Ejemplo: blog.hoswedaje.com

8. ¿Cuántos caracteres debo utilizar?

El número máximo de caracteres que puede utilizar es de 22 para .com, .net y .org. Pero en los demás, puede utilizar hasta 63 caracteres. El mínimo es 2. No puede registrar nombres con una sola letra. En el caso de ".es", el mínimo sería de tres letras.

9. ¿Se pueden registrar dominios con la letra eñe?

Aunque en principio sólo se pueden utilizar letras del alfabeto inglés en los dominios, se ha incluido la "eñe" para los dominios .es. También se han incluido palabras con diéresis, caracteres eslavos, escandinavos y alemanes, etc.

10. ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de elegir mi nombre de dominio?

Hay que tener en cuenta varias variables: el nombre debe ser atractivo y fácil de recordar, no debe ser confuso y, preferiblemente, debe limitarse a 2-3 palabras. Hay que pensar que los usuarios tendrán que escribirlo en el navegador.

También es esencial tener en cuenta que es un Factor SEO. Si incluye palabras clave específicas, será más fácil posicionarse por ellas que si utiliza un nombre genérico. Sin embargo, es esencial recordar que este no es el único factor, ni el más importante, para clasificar bien.

11. ¿Cómo puedo saber si el que quiero no está disponible?

Puedes averiguarlo en el propio proveedor. También hay páginas como whois.net o dominios.es donde puedes escribir el nombre que te interesa para ver si alguien lo ha comprado ya o no. Si el que quieres no está disponible, intenta cambiar algunas palabras, pero que sea coherente. O también puedes mirar si el .es o el .net, o cualquier otra terminación, está libre.

👌 Espero que este artículo te haya ayudado a resolver tus dudas. Si te ha parecido interesante, te invito ahora a compartirlo en las redes sociales con tu amigo.

Más información en nuestro blog. Seguridad del alojamiento web

 

 

Dejar una respuesta

José Limardo

José Limardo

Escrito por

más noticias

76% del presupuesto Google y Facebook es desperdiciado

Podemos ayudarle:

¿Necesita crecer su negocio?

Nosotros

Recibir mensajes por correo electrónico

Sea el primero en saber cuándo publicamos una nueva entrada en el blog.

Únase a nuestro blog y reciba las mejores ideas, estrategias y consejos de marketing digital directamente en su bandeja de entrada.

Consultor

¿Cómo podemos ayudarle?

Llámenos +1 (305) 447-7060

Haciendo clic en Contacto botón está de acuerdo con nuestro Privacy Policy

Obtener mi propuesta gratuita

Hable con un especialista en resultados.

Haciendo clic en Enviar botón está de acuerdo con nuestro Privacy Policy

>
es_ESES

Gracias.

Todo se ve muy bien.

Estamos deseando empezar, elijamos un momento en el que podamos hablar brevemente de su proyecto.