Xitsus Inc.
Centrados en el crecimiento de empresas
Somos un servicio completo Agencia de Marketing Digital ofreciendo soluciones web innovadoras a empresas de todo el mundo. Somos líderes en SEO, SEM, PPC, diseño web y comercio electrónico.
Centrados en el crecimiento de empresas
Somos un servicio completo Agencia de Marketing Digital ofreciendo soluciones web innovadoras a empresas de todo el mundo. Somos líderes en SEO, SEM, PPC, diseño web y comercio electrónico.
Creemos en la entrega de excelente servicio al cliente y nos dedicamos a satisfacer a nuestros clientes. Si tiene alguna pregunta, comentario o sugerencia, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Sólo tiene que teclear unas palabras de lo que busca y nuestro sistema le ayudará a encontrarlo.
Muchas veces cuando uno busca consejos o formas de mejorar el SEO de un blog se encuentra con que se necesitan algunos conocimientos previos sobre SEO o al menos un mínimo de conocimientos técnicos para aplicar muchas de las mejoras propuestas.
En este post se recopilan consejos fáciles de aplicar y que no requieren de ningún conocimiento previo o técnico para aplicarlos, simplemente siguiendo una serie de pasos a la hora de publicar un post se puede mejorar notablemente el posicionamiento de los mismos.
Es horrible cuando llegas a un blog y te encuentras con títulos que parecen haber sido escritos por un niño demasiado edulcorado (algo muy común en los blogs personales) y que no son óptimos a nivel de SEO ni de usuario. Algunos ejemplos:
Cuál es la palabra clave principal de tu post: Úsala en el título
Si tu post responde a una pregunta o resuelve un problema, indícalo en el título: "Cómo mejorar...", "Consejos para...", "Tendencias 2021 en...", etc.
No superes los 70 caracteres, es el máximo que muestra Google en los resultados de búsqueda.
Incluye la palabra clave de tu post cuanto más a la izquierda mejor, sin perder el sentido del título
Si quieres, tienes más información sobre cómo elegir un buen título SEO para un post.
Si eres bloguero, probablemente estés utilizando WordPress o Blogger como plataforma para tus publicaciones. Estas plataformas crean la URL del post automáticamente, en el caso de Blogger suele ser el título del post y en WordPress la fecha de publicación más el título del post y esto a nivel de SEO no es muy correcto.
Para optimizar correctamente la URL hay que seguir algunos consejos:
Nunca dejes la URL por defecto, editarla con estas plataformas es muy sencillo
Elimina los artículos y las preposiciones de la URL, por ejemplo, si la URL es "Cómo mejorar el SEO de tu blog" la URL debería quedarse en "cómo mejorar tu blog".
Utilice guiones (-) en lugar de barras bajas (_)
No utilice nunca caracteres extraños como acentos, eñes o interrogaciones en la URL
Incluir la palabra clave en la URL
El poder de posicionamiento de una URL disminuye cuanto más larga sea, haz que la URL sea lo más corta posible sin perder el sentido.
Descargar la chuleta para optimizar la URL de MOZ
Es muy importante que cuando escribas un nuevo artículo añadas enlaces a artículos anteriores que estén relacionados con él, de esta manera, además de proporcionar a tu lector más información útil sobre el tema que estás tratando, le estás dando a Google más facilidad a la hora de navegar por tu blog.
Qué hacer y qué no hacer con los enlaces internos
Si publicas un artículo del que no tienes ningún otro artículo al que enlazar, anótalo y cuando escribas otro artículo relacionado, edita el primer post y añade el enlace.
Cuando publiques un artículo comprueba si puedes enlazarlo desde artículos anteriores que hayan tenido éxito
Utiliza un Anchor Text descriptivo, en lugar de utilizar textos como "haz clic aquí" u "otro artículo", haz uso de frases que realmente describan el artículo
No abuse de él, los textos con muchos enlaces son difíciles de leer y los lectores acabarán por ignorarlos.
No te inventes enlaces internos y también enlaces a recursos externos, muchas veces los enlaces a sitios de terceros son una gran ayuda para tus lectores, además de conseguir que estas páginas que enlazas conozcan tu existencia.
Ni que decir tiene que las imágenes son un elemento esencial en un buen artículo, por lo que también es vital tenerlas bien optimizadas, tanto a nivel de calidad de la propia imagen como a nivel de SEO:
Utiliza nombres descriptivos en las imágenes que subas, no las subas con nombres como "IMG_ 28903", si la imagen es de un pintalabios llámala "pintalabios".
Añade la etiqueta "alt" a todas las imágenes, Google no puede "leer" las imágenes por lo que identifica la imagen por el texto que la rodea o por la etiqueta "alt"
Como siempre, no abuses de las palabras clave en los dos casos anteriores, también existe el Keyword Stuffing para las imágenes
Optimiza el tamaño y el peso de las imágenes, a menudo las imágenes se suben con un exceso de información que es realmente inútil
Puedes seguir algunos consejos para que publicar a menudo no sea un infierno:
Haz un calendario en una hoja de cálculo con los días que vas a publicar y lo que vas a publicar, sabiendo esto es mucho más fácil escribir artículos
Diversifica el contenido, no todo tienen que ser artículos super trabajados, crea Slideshares, recopilaciones o artículos "best of".
Actualice sus artículos antiguos
Hagas lo que hagas NUNCA cambies la imagen y el título de un artículo y lo vuelvas a publicar, Google se da cuenta enseguida y te penalizará.
Como último consejo para mejorar el SEO de tu blog (algo que seguro que nunca has leído) es crear contenido de calidad y ayudar al usuario, sin esto, todo lo explicado en este artículo no tendrá ningún sentido.
Relacionado: Cómo iniciar un blog
Sesión caducada
Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.
Todo se ve muy bien.
Estamos deseando empezar, elijamos un momento en el que podamos hablar brevemente de su proyecto.