Hoy en día, es omnipresente almacenar la información en la nubey tenemos a nuestra disposición un amplio abanico de posibilidades en este sentido.
Hay muchos tipos de plataformas que nos permiten crear copias de seguridad y guardarlas en la red, subir archivos de todo tipo para tenerlos siempre presentes y, en definitiva, alojar contenidos de nuestra vida cotidiana.
Sin embargo, también debemos tener en cuenta la importancia de la seguridad. Es fundamental que preservemos nuestros datos y no tengamos problemas que comprometan nuestra privacidad. Por eso, en este artículo, daremos una serie de consejos sobre cómo alojar contenidos de forma segura en la nube.
cómo alojar contenidos de forma segura en la nube.
-La gran utilidad del almacenamiento en la nube
En primer lugar, nos gustaría mencionar la gran utilidad del almacenamiento en la nube. Este tipo de servicio nos permite crear copias de seguridad de nuestros dispositivos y estar siempre disponibles en Internet. Podemos, por ejemplo, guardar todas las imágenes y vídeos de nuestros teléfonos móviles para liberar espacio.
También es beneficioso tener contenidos siempre disponibles. Está muy extendida la necesidad de acceder a nuestros archivos por motivos de trabajo, por ejemplo, en cualquier lugar. Gracias a la nube, podemos almacenar allí todo tipo de datos para acceder a ellos desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar, y esto aporta un excelente valor añadido.
Por otro lado, como ya hemos comentado, puede ayudar a liberar espacio. A lo largo del tiempo podemos almacenar muchos archivos, y podemos guardarlos en nuestro ordenador, dispositivo móvil, o en un disco duro externo, entre otros lugares.
Sin embargo, a veces necesitaremos más espacio. Esto significa que un servicio en la nube puede ser beneficioso para liberar espacio y aprovechar otros recursos disponibles.
-Seguridad en la nube
Cómo utilizar la nube de forma segura
Además de la increíble utilidad de este tipo de servicios, también es fundamental utilizarlos de forma segura. No queremos que nuestros datos sean interceptados y estén en manos equivocadas. Tampoco queremos que se pierdan en la red y nos quedemos sin el contenido que estábamos guardando.
Por ello, es interesante tener en cuenta una serie de consejos esenciales que queremos mencionar para utilizar almacenamiento en la nube de forma segura.
-Utilizar contraseñas seguras
Lo primero es utilice siempre contraseñas fuertes y complejas. Esta es la primera barrera para proteger nuestras cuentas y registros de los intrusos. Debemos utilizar contraseñas que contengan letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. Todos ellos deben ser aleatorios y tener una longitud adecuada. Debemos evitar introducir palabras o dígitos que se relacionen con nosotros.
Una buena idea para crear contraseñas que cumplan los requisitos anteriores es utilizar gestores de contraseñas. Además de permitirnos gestionar estas contraseñas, también nos permiten crearlas en muchos casos.
De este modo, podemos mejorar la seguridad en este tipo de servicios.
-Autenticación en dos pasos
Como complemento a las contraseñas, también podemos utilizar la autenticación en dos pasos, cada vez más presente en las diferentes plataformas online.
Como sabemos, esto significa que para entrar en nuestra cuenta, un posible intruso necesitará no sólo la contraseña, sino también un segundo paso, que podría ser, por ejemplo, un código recibido por SMS.
Sin duda, esto es algo que debemos tener en cuenta, que ayuda significativamente a proteger nuestras cuentas. Es fundamental utilizarla siempre que sea posible y, de esta forma, añadir una capa extra de seguridad para mantener a raya a posibles intrusos que pudieran acceder a los contenidos que almacenamos en la nube.
-Encriptar los archivos que subes
Podemos subir todo tipo de archivos y datos a la nube, y algunos pueden ser confidenciales. En estos casos, hay que tomar precauciones adicionales.
Podemos utilizar otras herramientas que nos permitan cifrar estos archivos. Luego podemos subirlos a la nube y asegurarnos de que nadie pueda interceptar ese contenido y leerlo.
Tenemos a nuestra disposición muchas herramientas que nos permiten encriptar archivos, que se pueden aplicar a cualquier dispositivo y sistema operativo. Siempre es una buena idea tomar precauciones adicionales cuando almacenamos contenidos en la nube que pueden ser sensibles y contener datos personales, por ejemplo.
-Mantener las herramientas actualizadas.
Normalmente, las plataformas de almacenamiento en la nube tienen aplicaciones tanto para ordenadores como para dispositivos móviles. En cualquier caso, siempre puede haber vulnerabilidades que pongan en riesgo nuestro contenido almacenado. Los fallos de seguridad pueden ser aprovechados por los hackers para atacar.
-Utilizar sólo servicios oficiales y fiables
Del mismo modo, recomendamos utilizar sólo los servicios oficiales. A veces podemos encontrarnos con la posibilidad de instalar una aplicación que no es oficial pero que tiene diferentes complementos añadidos. Esto podría poner en riesgo nuestra seguridad.
Artículo relacionado: Me han hackeado: ¿cómo puedo recuperar mi cuenta?