Equipos multidisciplinares
Hoy hablamos de equipos para discutir con más detalle la idea de equipos multidisciplinares, uno de los puntos clave a la hora de desarrollar la metodología del Design Thinking en la ejecución de un proyecto.
Un ejemplo que ilustra perfectamente nuestro compromiso con este tipo de equipos es el caso de Barbara Beskinduna mujer que empezó como diseñadora en Ideo cuando tenía 90 años.
Forma parte del equipo de creadores de esta empresa en la que diseña y también desempeña un papel fundamental en relación con los productos fabricados para las personas mayores, ya que aporta la visión de los propios usuarios respecto a los productos que se diseñan.
Este es sólo un ejemplo de la formación de equipos multidisciplinares donde se incorporan personas con diferentes perfiles para contribuir a su visión a lo largo del proceso.
En este caso concreto, también se incorpora al equipo la visión y la comunicación directa del usuario del producto, lo que enriquece enormemente todo el proceso de diseño.
En la actualidad, es imposible dominar todas las áreas necesarias para llevar a cabo un proyecto, ya sea en el ámbito social, educativo, industrial, sanitario, etc.
Las ventajas de los equipos multidisciplinares
Cada uno de nosotros tiene una mayor facilidad o capacidad para realizar determinadas tareas o disciplinas laborales y podemos aportar mucho cuando formamos parte de un equipo de trabajo, aunque nos sintamos muy diferentes al resto del grupo.
La búsqueda de la complementariedad no sólo mejora el resultado final, sino que también optimiza los recursos utilizados en el proceso.
Todo ello aumenta las probabilidades de éxito y, sobre todo, incrementa el aprendizaje de cada uno de los miembros del equipo, ya que escuchar las perspectivas de otros perfiles flexibiliza nuestra mente y nos ayuda a "salir de la caja".
Las ventajas de trabajar con equipos multidisciplinares vienen dadas por las interacciones entre los miembros del equipo.
No suelen establecer niveles de jerarquía, lo que requiere que el/los líder/es que se presenten deban gestionar bien la organización de tareas, tiempos y debates, para poder extraer todos los beneficios que se pueden dar de si este tipo de grupos de trabajo.
Por un lado, la diversidad de puntos de vista aportados por cada uno de los miembros mejora consecutivamente el resultado alcanzado en cada fase.
Cuando se trata de un problema o una decisión, tener diferentes perspectivas acelera o anticipa futuros problemas y posibles escenarios, facilitando la toma de decisiones basada en argumentos más completos.
en este tipo de equipos de trabajo suele aparecer el fenómeno de la sinergia.
En cada interacción o reunión del equipo se genera mucha más información y más valiosa que la que aportaría cada uno de los miembros por separado, lo que es, sin duda, un buen argumento para apostar por ellos.
De este modo, se consiguen mejores resultados, ya que al trabajar con equipos formados por profesionales de distintas disciplinas, la calidad del trabajo aumenta.
Las aportaciones de cada miembro del equipo pueden complementarse con las de los demás, consiguiendo así abordar el proyecto en cuestión desde una perspectiva integral.
En relación con la toma de decisiones, los equipos multidisciplinares aportan un valor añadido, ya que las decisiones, que deben ser consensuadas, se tratan y valoran desde diferentes perspectivas.
Además, en términos generales, estos equipos son un medio eficaz para llevar a cabo proyectos y tareas. Su formación crea un escenario de colaboración que permite a personas de diferentes áreas intercambiar información, desarrollar nuevas ideas, resolver problemas y coordinar proyectos complejos.
En un principio, requiere más tiempo que una tarea de grupo más homogénea (por el establecimiento de vínculos y tipos de interacciones, por el debate sobre los diferentes puntos de vista del problema, porque es más difícil llegar a un acuerdo entre los miembros, etc.).
Sin embargo, en las siguientes fases se reduce el tiempo y los consiguientes costes al anticiparse a los futuros problemas a los que se pone solución antes.
Además, la distribución de las tareas según la disciplina ayuda a reducir el tiempo dedicado a la investigación de áreas desconocidas, lo que garantiza un mejor resultado.
Como ves, los beneficios derivados del trabajo en equipos multidisciplinares son muchos y compensan las dificultades que puedan surgir durante el mismo. Nosotros lo tenemos claro, ¿y usted?