No es extraño. Uno de los escenarios especulados sugiere que los consumidores migrarán sus compras físicas a la tienda online, más aún si esta situación confinada se mantiene en el tiempo.
Y lo cierto es que esto ya es una realidad, porque las restricciones a la movilidad están impulsando el auge del suministro de productos alimentarios a domicilio por Internet.
Farmacias en línea en países como España y Estados Unidos también han aumentado sus ventas entre 100% y 1.500% a causa de la pandemia y temen quedarse sin existencias de geles, desinfectantes de manos, guantes y termómetros.
Y aunque las compras en línea se han centrado inicialmente en productos de primera necesidad, como la alimentación y la atención sanitaria, muchos esperan que el aumento del tiempo libre y la comodidad acaben por provocar un incremento de las compras en línea en otros sectores.
Los primeros en beneficiarse son los servicios en línea y la descarga de videojuegos, seguidos de otros bienes también vinculados al ocio, como juegos físicos, juguetes o libros, entre otros.
Y si la situación de aislamiento se prolonga, otros sectores también verán aumentar sus ventas en el comercio electrónico, siempre y cuando el consumidor sea capaz de superar su sensación de lógico estrés y ansiedad ante esta crisis.
En cualquier caso, la realidad de las ventas online será muy diferente según el sector, no cabe duda. E incluso, independientemente del producto, algunos expertos han expresado sus dudas sobre el papel del ecommerce como tabla de salvación del comercio minorista con argumentos que se basan en un sentimiento responsable de la mayoría de las crisis económicas: el miedo.
Si las condiciones empeoran, los consumidores podrían entrar en pánico y contraer su consumo omnicanal, acentuando una crisis económica global con impacto en los medios físicos y digitales.
En cambio, otros expertos sostienen que si la salud crisis se prolonga, y a medida que los consumidores recurren a las tiendas digitales, su comportamiento de compra se verá afectado a largo plazo favoreciendo el entorno online.
No es la primera vez que los cambios en el comportamiento de compra basados en factores medioambientales, económicos o sociológicos tienen un impacto definitivo en el comportamiento de compra futuro.
De hecho, se ha demostrado que los consumidores que cambian sus compras al comercio electrónico y a los dispositivos móviles durante la temporada de vacaciones seguirán haciéndolo en el futuro, con un aumento del porcentaje de ventas digitales después de las vacaciones. A veces, todo es cuestión de costumbre.
Por ello, la incertidumbre y las opiniones encontradas prevalecen a la hora de otorgar al comercio electrónico un papel ante la crisis del coronavirus. Una oportunidad para algunos, un papel poco relevante para otros.
En cualquier caso, son varios los escollos que el deseable impulso del comercio electrónico tiene que superar ante esta crisis: problemas en la cadena de suministro, servicio logístico y plazos de entrega, etc.
Es cierto que los ecommerces con proveedores en China se verán obviamente afectados, y si hay un aumento de la demanda de ciertos productos el primer problema que nos encontraremos es una cierta escasez. Pero mejor dejemos para otro momento el efecto que tendrá el coronavirus en China sobre la economía mundial, porque hablar de otros problemas como el desabastecimiento a gran escala sería otra cosa.
Lo que el comercio electrónico debe conseguir ahora es acortar los suministros y los plazos de entrega en un momento en el que los consumidores valoran más que nunca la rapidez de las entregas.
Sea como fuere, ha llegado el momento de que las empresas dediquen todos sus activos y energías a impulsar la demanda de los consumidores en el entorno online, lo que significa dedicar el esfuerzo necesario a diseñar estrategias de marketing digital eficaces.
Estrategias digitales para la crisis
El objetivo del comercio minorista en estos tiempos difíciles no debería ser vender, sino recordar su responsabilidad social, apoyar su reputación, fomentar la lealtad y fidelizar.
En momentos como estos, nunca antes vividos, las marcas deben trabajar para ser recordadas. Y el marketing digital ofrece los mejores canales para difundir los mensajes adecuados para ser recordados.
¿Tienes un negocio y quieres reforzar la imagen de tu tienda online en estos duros tiempos del coronavirus? Esto es lo que te proponemos:
Refuerce su marca
- Es importante ofrecer mensajes de confianza y transmitir tus valores y tu compromiso con la situación que estamos viviendo. Haz saber a tus clientes que son lo más importante para ti, y que por tu responsabilidad con todos (incluido tu equipo) las tiendas físicas permanecerán cerradas pero no tu web, donde les esperas con sorpresas.
- Transferir la solidaridad y la amistad. Haz que tu público sienta que compartes sus miedos y que estás ahí para arroparlos. Envíe mensajes que generen empatía y vínculo emocional. En estos días, hemos podido recibir mensajes como
Para ti y por ti . Siempre a tu lado porque juntos somos más. (Cortefiel)
Juntos lo superaremos. Porque no sabemos de lo que somos capaces hasta que lo hacemos.
Entretener, atraer y conectar
- Escribe tips con propuestas, consejos y sugerencias para pasar estos días de encierro en casa. Difúndelos a través de canales como tu blog, el correo electrónico o las redes sociales donde se encuentre tu público.
- Si tienes la oportunidad, comparte actividades de forma virtual. Puedes acordar colaboraciones con entrenadores para ofrecer entrenamiento personal, o con otros profesionales para ofrecer charlas u otras actividades en función de lo que quieras.