Las finanzas personales son realmente una cuestión fundamental en nuestras vidas. Lo bien que las gestionemos determina, en parte, nuestra calidad de vida.
Es innegable que si queremos tener una vida sin agobios económicos y, por supuesto, sin el estrés que esto genera, es imprescindible aprender a gestionar bien nuestro dinero.
Además, es un tema que nos acompaña toda la vida, antes de nacer e incluso después de morir, o al menos eso es lo que afirma Sofía Macías Aguilar en su libro Pequeño cerdo capitalista.
Así que tener una adecuada gestión económica personal es la diferencia entre tener una buena solvencia monetaria (a lo largo del año), es decir, unas finanzas sanas, o llegar (a lo largo del año siguiente) siempre justo a final de mes.
Por ello, te damos algunos consejos que podrían ayudarte a gestionar mejor tus finanzas, tener una excelente economía y, por tanto, un mayor bienestar económico.
Impulsar sus finanzas personales
1. Aprender a ahorrar
A la mayoría de nosotros no nos enseñan a ahorrar, para muchos latinoamericanos no tenemos en nuestro "ADN" la cultura del ahorro.
De hecho, según el BID, sólo se ahorra un 18%. Pero eso no es excusa para no aprender a hacerlo, aunque cueste tiempo y esfuerzo.
La cultura del ahorro puede ayudarte a alcanzar tus objetivos. Es sacrificar hoy para tener un mañana mejor. Sergio FernándezEl autor del libro Vivir con Abundancia, afirma que es necesario destinar un porcentaje mensual de nuestros ingresos totales a un fondo de ahorro (entre 15% y 20%) dependiendo de la edad.
Lea también: No caigas en la trampa Evite las estafas de los gimnasios en Nochevieja
Por otro lado, ahorrar en los bancos es bueno, pero también hay otras alternativas de ahorro e inversión que pueden ayudarte a tener una mayor rentabilidad.
2. Invierta en
Invertir en acciones puede ser una buena opción, también puedes hacerlo en CDTS o divisas y para los más arriesgados están las Criptomonedas. Recuerda que invertir en acciones no es algo reservado sólo a los grandes empresarios.
3. No te endeudes
Tenemos en nuestro imaginario, muchas veces gracias a los medios de comunicación y la publicidad, que para conseguir bienes materiales, por ejemplo, un coche o una casa, la solución más adecuada, si no tenemos el dinero, es un crédito, es decir, endeudarse.
Sin embargo, algunos expertos dicen que endeudarse no es más que hipotecar nuestro futuro, por lo que recomiendan no hacerlo. Si ya has adquirido esta deuda, lo mejor es salir de ella cuanto antes.
4. Racionalice sus gastos
No gastes más de lo que ganas. Aumenta tu dinero o gasta menos. Si tienes tarjetas de crédito, aprende a utilizarlas. Si no puedes hacer un buen uso de ellas, deshazte de ellas.
5. Tener un colchón de paz
El colchón de la tranquilidad consiste en tener un ahorro que te proporcione al menos 1 o 2 años de gastos.
Esto significa tener ahorros para pagar al menos 1 año de tus gastos en caso de que no tengas ingresos durante ese periodo. El colchón te permitirá vivir cómodamente y sin preocupaciones financieras, al menos durante ese periodo de tiempo.
6. Elaborar un presupuesto anual
Los expertos también recomiendan hacer una proyección anual, no mensual, llevando un control de los ingresos y los gastos para saber cuánto dinero entra y sale de su tesorería.
7. Buscar diferentes fuentes de ingresos
Algunos expertos, como Raimón Samsó, autor del libro El código del dinero, sostienen que para tener más ingresos es necesario diversificar las fuentes de ingresos y aumentarlas cada año.
Es decir, reunir fuentes de ingresos, tener una fuente principal y varias fuentes diversas. Como dice el refrán popular, no pongas todos los huevos en la misma cesta.
No basta con obtener ingresos de un trabajo fijo que requiera tu presencia (ingresos ganados de forma activa), es necesario buscar otras fuentes de dinero (ingresos ganados de forma pasiva) que al principio requieran tu presencia, pero luego no. También puedes hacer inversiones que no requieran tu presencia.
8. Cambia tus malos hábitos monetarios
Sabemos que no es fácil, pero para lograr un mayor bienestar económico hay que empezar por cambiar esos malos hábitos respecto al dinero.
Hábitos que nos llevan a tomar malas e irresponsables decisiones financieras, y que además no nos permiten alcanzar nuestros objetivos financieros.
9. Busca información financiera y se asesora con expertos
Para tener un mayor bienestar económico es necesario tener una sólida educación financiera o buscar la ayuda de un experto que nos asesore bien.
Es una de las razones del sinvivir que experimenta mucha gente: el no saber ahorrar o vivir por encima de sus posibilidades. Luego llegan los agobios, las ansiedades, la toma de malas decisiones derivadas de una situación crítica... Una vida en definitiva muy alejada de los anhelos que todos tenemos. Los consejos que dais son muy válidos para evitar el ahogamiento financiero.