Basado en la Inteligencia Artificial, Google BERT será capaz de entender mejor el lenguaje humano y así ofrecer resultados precisos en función de las palabras de búsqueda. Veamos qué aporta el nuevo algoritmo y cómo tendremos que aplicarlo a nuestro Estrategia SEO.
Cambiar la forma de hacer contenidos
Y, por cierto, ¿qué es Google BERT ¿y por qué es tan revolucionario?
BERT responde a Bidirectional Encoder Representations from Transformers y es un sistema de código abierto basado en el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) que optimizará los resultados lanzados por Google Search.
El uso de la IA le permitirá procesar las consultas de búsqueda como un todo, es decir, teniendo en cuenta el contexto de las palabras clave.
¿Cómo se hace?
Analizando las palabras que van antes y después de las palabras clave, como las preposiciones. De este modo, BERT podrá afinar los resultados en función del tema y la intención de búsqueda.
¿Cómo funciona?
Según Pandu Nayak, vicepresidente de Google, el algoritmo "entrena su propio sistema para mejorar y aumentar la capacidad de responder a las preguntas en Google basándose en el lenguaje cotidiano". Veamos cómo funciona:
De dos vías:
es el análisis de las frases de forma global, contextualizando la búsqueda a partir de las palabras "a la derecha" y "a la izquierda" de las palabras clave. Esto permite al motor de búsqueda dar el significado exacto a nuestra pregunta.
Codificador:
Se refiere a las capas de codificadores que se encargarán de agrupar las entradas para ser procesadas en su conjunto.
Cada bloque de codificadores asignará un valor matemático a cada palabra para descifrar el contexto.
Representación:
La Red Neural Artificial (RNA) del BERT funciona mediante representaciones matemáticas y de forma bidireccional. De este modo, la IA puede entender el significado completo de la frase y no solo palabra por palabra.
Transformers:
Forman parte de los grupos codificadores. Se trata de un modelo de PNL que pretende resolver las tareas secuencia a secuencia y manejar con facilidad las dependencias de largo alcance. Los transformadores trabajan relacionando una palabra con otra para asignar el contexto adecuado (teniendo en cuenta que hay palabras con más de un significado).
El impacto de GOOGLE BERT en nuestro SEO
En términos de SEO y contenido, veremos que Google BERT trabajará en conjunto con algoritmos más antiguos, como RankBrain. Para ayudar a estos algoritmos de clasificación, Google BERT determinará el contenido más relevante que se mostrará en las SERP (página de resultados del motor de búsqueda) durante cada búsqueda. Al mismo tiempo, apoyará a los sistemas de aprendizaje automático para generar relaciones semánticas y comprender mejor el contexto y el propósito de las palabras.
¿Qué se puede hacer para optimizar a nivel de SEO?
Una de las acciones que se viene aplicando desde hace tiempo es en el ámbito de las palabras clave. Es aconsejable evitar el uso de palabras clave aisladas y dar más valor a las combinaciones de cola larga que aportan un poco más de sentido a la búsqueda.
En este sentido, hay que tener en cuenta los cambios en las búsquedas generadas por los asistentes de voz virtuales. La búsqueda por voz elimina, en cierto modo, las búsquedas sintéticas para pasar a una "conversación" más fluida y humana. De ahí que nos centremos en el contexto y en el análisis de cada palabra en torno a nuestra palabra clave longtail.
Por otro lado, es importante que el contenido resuelva las dudas de forma precisa. Esto está relacionado con el enfoque de los modelos BERT en Clasificaciones en las SERP y fragmentos destacados, dando prioridad a las páginas que ofrecen respuestas directas a las consultas de los usuarios. El objetivo, según Google, es que las búsquedas sean más eficientes y rápidas.
Puede que le interese: MAXIMICE SU TIEMPO EN EL TRABAJO
¡Impresionante post! Seguid con el gran trabajo 🙂 .
gracias por su comentario, estamos en contacto
muchas gracias por tomarnos en cuenta.