Ideas interesantes para emprendedores digitales
Consejos para empresarios
Paso a paso: ¿Qué necesito para tener una empresa digital de éxito?
Paso a paso: ¿Qué necesito para tener una empresa digital de éxito?
Hoy todo, absolutamente todo, se puede hacer en línea. Y no sólo eso, nos conectamos a través de los más diversos dispositivos. Así, no sólo el usuario encuentra diversas oportunidades de conexión, sino que aquellos valientes emprendedores encuentran diversas posibilidades para desarrollar nuevos negocios digitales.
¿Cómo es el camino hacia el éxito de una empresa digital?
Pasos de un emprendimiento digital.
Empezar un negocio o una empresa significa iniciar un largo camino. Al principio, antes de pensar en el nombre, en el diseño, incluso antes de dar forma al producto o servicio que quieres ofrecer, tienes que pensar muy bien si realmente quieres recorrer el camino del emprendimiento, si crees que puedes lograrlo.
Una vez tomada la decisión, es el momento de iniciar la lista de comprobación de todo lo que necesitas para hacer realidad tu emprendimiento digital, enumerando los requisitos que debes cumplir para alcanzar el éxito que esperas.
¿Por dónde empezar?
Una buena pregunta, ¿cuál es el primer paso para el éxito cuando nos referimos a lo digital? Lo cierto es que hay una gran variedad de tipos de negocios online, y seguramente cada uno de ellos tiene sus propias características. Pero lo que sí tienen en común es tener una página web.
Todo emprendimiento digital necesita estar presente, necesita un soporte que le permita comunicarse con sus clientes, mostrar lo que tiene para ofrecer, darle la oportunidad de interactuar, buscar e investigar el producto o servicio, saber de qué se trata el emprendimiento, un sitio web se encarga de mostrar todo eso, y es lo primero que debe hacer.
Pero sus funciones no se quedan ahí, para tener éxito digitalmente necesitas visitas y las visitas las consigues con el posicionamiento. ¿Qué posicionamiento? Tu web en los buscadores. ¿Cómo? Mediante un plan específico y un sitio que acompañe. Necesitas que esté bien diseñada, que tenga el dominio adecuado, un alojamiento fiable que le permita estar online las 24 horas del día y un contenido de calidad.
Ya tienes el emprendimiento, el nombre, el sitio. Lo que sigue es construir la marca. Tienes que ser consciente de que construir una marca lleva tiempo. Aquí, el mejor consejo que puedes tomar es: "hay que destacar". Empezar una empresa digital es unirse a millones de marcas en la red, mezclarse con ellas, y la mejor manera de construir un nombre es diferenciarse de los demás. Desde la forma en que te comunicas con los clientes potenciales hasta el diseño del emprendimiento, pasando por el servicio que ofreces y la forma en que lo haces, todo suma en la construcción que te hará triunfar.
En cada paso dejarás una huella digital, y tu emprendimiento dependerá de esa huella. Debes cuidarla, prestando la mejor atención y pensando en lo que necesita tu cliente ideal. Con esta premisa como base seguramente llegarás lejos.
¿Cómo continúa el camino?
Tienes el sitio perfecto, has comprado el dominio con el nombre de tu empresa, has elegido el mejor alojamiento y sabes cómo destacar. Ahora se trata de acercarte a tus clientes.
Ruta digital
Para ello, debes establecer a quién va dirigido tu producto. Seguramente al pensar en el emprendimiento, en el producto o servicio que ofreces, tuviste una visión del público que lo consumiría, ese es tu cliente ideal, tu buyer persona, a quien debes dirigirte. Tómese su tiempo, investigue, reconozca lo que decide comunicar y utilice eso a favor de su emprendimiento.
La clave para acercarse al cliente es saber dónde está, los medios que utiliza. En este momento verás que tendrás a tu alcance 2 herramientas clave: los contenidos y la comunidad digital. En el primer caso, necesitas un blog.
Volvamos un poco al principio, para posicionar tu negocio necesitas un sitio, y para que aparezca en las búsquedas de tus clientes necesitas el contenido. Parece sencillo, pero para conseguirlo necesitas un buen plan. Un blog puede ser una gran forma de darle vida al contenido, de posicionar ciertas palabras clave que hacen que tu marca sea reconocida.
Ahora, el segundo paso es ir a lo popular: las redes sociales. Cada una de las plataformas sociales ofrece a los empresarios un ecosistema diferente para acercarse a sus clientes.
Facebook es ideal para crear comunidad a partir de las interacciones, Twitter es mucho más instantáneo, Instagram más visual y LinkedIn es la red profesional por excelencia. Cada una de estas redes te dará varias oportunidades para mostrar tu marca, para acercarte a tus clientes.
Lo que debes tener en cuenta es que no todo el mundo utiliza las mismas redes, y dependiendo de las características de tu empresa en particular y del cliente al que te dirijas, tendrás que prestar atención a una plataforma antes que a otra.
No es bueno tener una red sólo por tener el nombre, hay que usarlas y aprovecharlas, sobre todo si nos centramos en la difusión de la marca y su contenido.
Otra forma de difusión es a través del marketing por correo electrónico. Para ello, necesitas una base de datos, que debes empezar a construir desde el primer día que estés en línea.
Incluye un formulario de consulta y recoge los datos de los clientes. Al tener una base de datos completa, segmentada con inteligencia, tendrás la capacidad de hablar directamente con tus clientes, enviarles lo que esperan.
¿Cómo hago todo esto?
Probablemente este último paso debería haber aparecido como la primera opción porque en realidad es una de las primeras cosas que toda empresa debe hacer, es la estrategia digital.
Se toma aquí como última opción porque para entender el conjunto es bueno conocer las particularidades que lo componen, también que sea la última no le resta importancia. Pero volvamos a lo importante. ¿De qué hablamos cuando decimos estrategia digital?
Para lograr el posicionamiento, investigar al cliente ideal, construir contenidos y difundirlos correctamente, para lograr el éxito con tu emprendimiento digital, necesitas un plan estratégico capaz de enlazar cada paso del camino, una estrategia digital en la que puedas plantear a dónde quieres llegar, cuándo quieres hacerlo y cómo.
Básicamente se necesita una orden. Veamos de qué se trata:
1- Fijación de objetivos
Para saber hacia dónde va tu iniciativa empresarial, debes plantearte qué quieres conseguir. Así, lo primero que debes hacer en tu estrategia es marcarte unos objetivos inteligentes, algo por lo que trabajar y que, en un tiempo determinado puedas ver que realmente lo has conseguido.
2- Herramientas a utilizar
Investiga lo que está a tu alcance, elige las herramientas adecuadas, anótalas, prueba cómo funcionan, es la única manera de saber qué es lo mejor para tu empresa.
3- Pruebas y mediciones
Lo mide todo. Las visitas a tu web, las visitas a tu blog, el producto que más vendes, el número de seguidores en redes, las interacciones. Es fundamental medir para saber qué funciona y aprovecharlo. No dudes en realizar pruebas, comparar, todo es útil a la hora de emprender.
4- Publicidad
La publicidad tiene su lugar de importancia, sobre todo si tomamos como referencia la cantidad de competencia que hay en lo digital. La clave es incluirla en tu estrategia con inteligencia, segmentando al público pensando en lo que el cliente busca y optimizando el presupuesto de la mejor manera posible.
5- Presupuesto
Establezca su presupuesto y distribúyalo de forma inteligente. Estos cuatro puntos serán la base de tu estrategia, que se desarrollará de forma más específica teniendo en cuenta las características de la empresa.
¿Eso es todo?
Pues no. Esto es sólo el principio. Los buenos emprendimientos digitales tienden a escalar y para lograrlo debes plantear tu estrategia pero, eso sí, no temas cambiarla si es necesario. Una de las características más importantes en el mundo digital es el cambio, y una empresa que quiera tener éxito debe tener la capacidad de sumarse a esos cambios.
Las tendencias son algo cotidiano, para adaptarse a ellas hay que tener una estrategia que lo permita. Ante cada novedad, la empresa tiene la capacidad de llegar a más clientes, de mostrarse como algo diferente, de destacar. Es algo que no se puede pasar por alto.
Relacionado: Blog de éxito