Por mucho que cambien los canales de comunicación, los conceptos básicos del marketing siguen siendo los mismos.
En este post lo que quiero comentar brevemente son algunos Consejos sobre Estrategias de Marketing independientemente de si son offline u online, y cuál es la mejor forma de llegar a ellos.
Lo primero que debemos tener claro antes de crear una estrategia son los OBJETIVOS que buscamos con las acciones de marketing.
OBJETIVOS DE MARKETING
Transmitir el mensaje de la empresa. El marketing online o tradicional sigue teniendo como objetivo hacer llegar el mensaje de su empresa al mayor número posible de personas.
Posicionarse en la mente del consumidor. Otro de los objetivos del marketing es que su marca o producto sea lo primero que le venga a la mente al consumidor cuando piense en el tipo de servicio o categoría de producto que su empresa ofrece o vende. Por ejemplo, Apple se ha asegurado de que cuando alguien piense en reproductores de Mp3, lo primero que le venga a la cabeza sea el iPod.
Aumentar las ventas. Todos estos esfuerzos para crear su marca y posicionarse en la mente de sus clientes potenciales, al mismo tiempo, deben materializarse para que las ventas de su empresa crezcan considerablemente.
Otros ejemplos de objetivos de marketing pueden ser: dar a conocer nuevos productos, lograr una mayor cobertura o exposición de los productos, etc.
INFORMACIÓN CLAVE
Una vez que tenemos claros los objetivos, debemos obtener información CLAVE para crear estrategias correctas:
1. Información sobre el producto. ¿Cuáles son las ventajas de lo que vende? ¿A quién le sirve? ¿Para qué lo utilizan? ¿Cómo? ¿Con qué frecuencia? ¿Qué características tiene? ¿En qué se diferencia de otros?
2. Información al cliente. ¿Quién es? ¿Qué edad tiene? ¿Qué le gusta? ¿A qué se dedica? ¿Qué estudios tiene? ¿Cuánto gana? ¿En qué gasta su dinero? ¿Con qué frecuencia compra? ¿Qué le motiva a comprar?
3. Información sobre la competencia. ¿Quién es él? ¿Dónde está? ¿Qué ofrece? ¿Cómo lo ofrece? ¿Quiénes son sus clientes? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Sus precios?
Esta información es muy importante tenerla clara antes de desarrollar cualquier tipo de estrategia, cuanto más la conozcas mejor serán tus acciones de marketing.
No es sólo un dicho que "la información es poder", en marketing es una realidad. Así que no dejes de indagar todo lo que puedas sobre estos tres aspectos antes de invertir tu dinero en estrategias que pueden no estar dirigidas al mercado adecuado o de la manera correcta.
Estrategias dentro del producto.
El producto es el bien o servicio que ofrecemos o vendemos a los consumidores. Algunas estrategias que podemos diseñar, relacionadas con el producto son
Incluir nuevas características al productoPor ejemplo, darle nuevas mejoras, nuevas utilidades, nuevas funciones, nuevos usos.
Incluir nuevos atributos al productoPor ejemplo, darle un nuevo envase, un nuevo diseño, nuevos colores, nuevo logotipo.
Ampliar nuestra línea de productosPor ejemplo, vender otros productos en su papelería, o incluir un nuevo tipo de servicio en una cosmética: tratamientos faciales o masajes.
Lanzar una nueva marca (sin tener que quitar la que ya tenemos), por ejemplo, una nueva marca dedicada a otro tipo de mercado, por ejemplo, de menor poder adquisitivo.
Incluir nuevos servicios al cliente, que ofrecen mayor comodidad o satisfacción, por ejemplo, incluir la entrega a domicilio, el servicio de instalación, nuevas garantías, nuevas facilidades de pago, asesoramiento en la compra.
Lanzar una nueva línea de productosPor ejemplo, si nuestro producto es Perfumes para mujerPodemos optar por lanzar una serie especial de jabones y cremas para el mismo mercado.
Estrategias de precios.
El precio es el valor monetario que damos a nuestros productos cuando los ofrecemos a los consumidores. Algunas estrategias que podemos diseñar, relacionadas con el precio son
Lanzar un nuevo producto al mercado con un precio bajo, para que, de esa manera, podamos lograr una rápida penetración, una rápida aceptación, o podamos darlo a conocer rápidamente.
Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio elevado, para, de esa manera, aprovechar las compras realizadas como producto novedoso o para crear una sensación de calidad.
Reducir el precio de un producto para, de este modo, atraer a una mayor clientela.
- Reducir el precio de un producto para poder atraer a más clientes.
- Realice promociones de temporada, reduciendo los precios de los productos durante un tiempo limitado.
- Realiza promociones tipo 2 x 1 o en la compra de tu producto recibe algún incentivo extra.
- Ofrecer cupones o vales de descuento.
- Regalar por la compra de determinados productos.
- Intercambiar productos por servicios u otros productos que requiera su empresa, como la publicidad.
- Precios especiales para clientes distinguidos.