Si algo hemos aprendido en estos días difíciles es a trabajar en nuestra resiliencia. Esa capacidad de resistir, de salir fortalecidos de todas las adversidades que nos tocan vivir, es siempre importante, y esencial en crisis como la actual.
Algunos han visto tambalearse los cimientos de su vida en un par de meses, y no es fácil tener la fuerza suficiente para seguir con el día a día. Pero, hay quienes afirman que circunstancias así son el caldo de cultivo perfecto para crecer.
Reinventarse entre obstáculos
En 2010, Dr. Mario Alonso Puig escribió "Reinventarse: Tu segunda oportunidad", un texto que, aunque fue publicado hace una década, sigue teniendo una relevancia asombrosa porque la crisis generada por el coronavirus es un momento clave para adaptarnos a los obstáculos e incluso salir fortalecidos de ella.
"Reinventarse es sacar la grandeza que hay en ti cuando más lo necesitas"
Explicó el médico en la charla organizada por la editorial. Y este es el punto del que deben partir todos aquellos que quieran hacer un cambio, su interior. Es mirar hacia dentro y conocer nuestras virtudes la clave para potenciar la resiliencia y hacer frente a la adversidad.
Pero, ¿es posible reinventarse en medio de la situación de estrés que estamos viviendo? El Dr. Mario Alonso Puig destaca la idea de que en situaciones complicadas podemos sacar lo mejor de nosotros mismos:
"Ahora es el mejor momento; cuando nos movemos en un mundo conocido no necesitamos reinventarnos, sino no dormirnos.
Debemos recordar que nuestra zona de confort es peligrosa, si te quedas ahí, aunque tengas éxito puedes fracasar, y tener esto en cuenta es muy importante".
El autoconocimiento como clave
A lo largo del libro, el escritor y médico habla de que es fundamental ser conscientes de nuestras propias capacidades, pues dice que
"debajo de muchos de nuestros miedos más profundos, no hay una incapacidad real para afrontarlos, sino la convicción de que somos incapaces de hacerlo.
A lo largo de las páginas nos recuerda que hay personas que tienen una extraordinaria capacidad de aguante ante la adversidad. Por eso, son las mismas personas que se recuperan antes tras pasar un episodio doloroso en su vida.
Conocernos a nosotros mismos, trabajar esa capacidad de resistencia, a través de nuestra "reinvención", es un mecanismo de crecimiento esencial. Pero, aunque es muy fácil de explicar, desarrollar esta resiliencia no lo es tanto, ya que, explica el doctor en el libro, "cuando emociones como el miedo o la desesperación se apoderan de nosotros, se produce un auténtico "secuestro cerebral"".
Evitar el bloqueo
Este bloqueo que podemos experimentar, señaló el profesional durante la charla, se debe a que "tenemos un desconocimiento de la realidad humana".
"Si fuéramos conscientes de los recursos que tenemos, la creatividad, la imaginación, la capacidad de sentir y apasionarse, no sentiríamos tanta ansiedad ante las situaciones inciertas,
", dijo, añadiendo una poderosa observación: "En los momentos de extrema complejidad es donde nace la capacidad de crear.
Para reconocer estos "recursos" es importante no sólo tener una buena opinión de nosotros mismos, sino también ser capaces de cuidarnos.
El doctor explica que, nuestro cuerpo es el inconsciente, y por lo tanto, cuando cuidamos nuestro cuerpo, cuidamos también nuestra mente, y cuando cuidamos la mente, cuidamos nuestro cuerpo. Nuestro mayor enemigo somos nosotros mismos, por lo que es importante "ejercer la compasión con nosotros mismos".
"Sé firme, pero no seas duro", recomienda el médico.