Nextcloud Hub 22, la nueva versión del solución integral de productividad empresarial diseñado para ofrecer una alternativa de código abierto a los servicios de Google y Microsoft, ha sido lanzado con importantes mejoras y nuevas características que los usuarios seguramente apreciarán.
Nextcloud Hub 22
Para los que están confundidos, Nextcloud Hub es lo mismo que Nextcloud pero reempaquetado, ampliado y simplificado para satisfacer las necesidades de productividad de cualquier empresa. Ofrece almacenamiento y sincronización de archivos, comunicaciones y herramientas ofimáticas, y colaboración en tiempo real.
Las herramientas que ofrece son Nextcloud Files, Nextcloud Talk y Nextcloud Groupware, además de las que tradicionalmente ofrece Nextcloud.
Volviendo a Nextcloud Hub 22, que es a fin de cuentas el tema central de este post, lo primero que han destacado los responsables de Nextcloud es la función Círculos. Integrados en Contactos, son grupos definidos por el usuario que facilitan la administración de equipos. Se pueden compartir archivos, asignar tareas a los círculos o crear salas de chat para un proceso.
Lo segundo que destaca de Nextcloud Hub 22 es la gestión integrada del chat y las tareas, permitiendo que un mensaje vía chat se convierta en una tarea asignada.
En tercer lugar, un administrador puede definir un nuevo flujo de aprobación en la configuración, mientras que los usuarios pueden solicitar la aprobación a través de un documento.
Nextcloud Hub 22 ha traído la firma de PDFs integrada con DocuSign, EIDEasy y LibreSign para facilitar los documentos. Por otro lado, la gestión del conocimiento integrada de Nextcloud hace que el conocimiento almacenado esté disponible para todos en cualquier momento, lo que reduce la búsqueda, el intercambio y el acceso móvil.
El nivel de software colaborativo (groupware) introdujo una función de papelera en el calendario y mejoró el proceso de Nextcloud Mail, el etiquetado de los correos electrónicos y la compatibilidad con el filtrado de cribas.
Frank Karlitschek, director general de Nextcloudcomentó la nueva versión de la solución de productividad integral: "El último año ha exigido una aceleración de la digitalización en las organizaciones.
Nextcloud ha alineado su hoja de ruta con la realidad del nuevo trabajo en las organizaciones modernas, proporcionando las capacidades necesarias para la oficina sin papel.
Con flujos de trabajo racionalizados y una autogestión más eficiente para los equipos, Nextcloud Hub 22 facilitará aún más el trabajo a distancia y la colaboración global por parejas."
El servidor y el cliente de escritorio de Nextcloud Hub 22 se pueden descargar desde la web oficial del proyecto, mientras que los clientes para iOS y Android están disponibles en la App Store y Play Store, respectivamente. Os dejamos con el anuncio oficial y un vídeo que muestra todos los detalles de este lanzamiento.
Otra cosa interesante que podemos hacer en nuestro Nextcloud es permitirle conectarse a datos externos. ¿Qué es esto? Es dar la posibilidad a nuestros usuarios no sólo de acceder a sus datos o a los de otros usuarios sino a cualquier recurso compartido que tengamos dentro o fuera de nuestra red, pudiendo integrar nuestro servidor de archivos, servidor FTP, Clouds públicas, etc.
Con esto, los usuarios de Nextcloud accederán a los datos que nos interesen, ya sea fuera o dentro de la organización. No sólo podrán acceder a ellos, sino que podrán mantener el contenido sincronizado siempre que nos interese trabajar en tiempo real con esta información.
Y como podemos ver, podemos integrarlo con otros Nextcloud externos, añadir otro almacenamiento local, o nuestro servidor de archivos con CIFS o SMB, así como FTP o FTPS, WebDAV, Amazon S3, OpenStack, Dropbox, Google Drive...
Háganos saber lo que piensa. Deja un comentario y haznos saber tus inquietudes.
¿Necesita ayuda?. consígala AQUÍ
Leer post relacionado: Almacenamiento en la nube: 5 grandes ventajas que no te puedes perder