DIGITAL MARKETING AGENCY

optimización del blog: 6 poderosos consejos para el éxito

Facebook
Twitter
LinkedIn
Correo electrónico
optimización del blog: 6 poderosos consejos para el éxito

La optimización del blog se ha convertido en una de las herramientas más extendidas en Internet para trabajar SEO, ya sea integrado en un sitio web o como un portal independiente.

La proliferación de este tipo de sitios web ha provocado que la competencia en el posicionamiento orgánico sea feroz para un gran número de sectores y temas. Por ello, saber cómo mejorar el SEO de un blog y ser constante en este proceso se convierte en algo esencial para atraer visitas.

La optimización del blog para el SEO tiene múltiples enfoques. En este artículo nos centraremos en dos de sus elementos principales: los artículos y la estructura general del blog.

Optimización del blog: Artículos

optimización del blog: 6 poderosos consejos para el éxito

Los artículos de un blog son el elemento principal para su posicionamiento: cada uno concentrará un volumen determinado de visitas y estará orientado a una o unas pocas palabras clave.

En este sentido, la optimización para SEO de estos contenidos se hace imprescindible, lo que se resume en los siguientes puntos:

1-Título:

Para el título de nuestros artículos debemos encontrar el equilibrio entre la optimización SEO y la persuasión del usuario. Por un lado, debemos incluir la palabra clave principal de nuestro artículo y restringir la longitud a unos 70 caracteres (aunque el espacio que ocupará este campo en el resultado de Google está marcado por los píxeles).

Tenga en cuenta que puede utilizar un título para el snippet de Google (etiqueta H1). Por otro lado, debes crear un título atractivo para que los usuarios elijan tu resultado frente a los de la competencia.

Los verbos que llevan a la acción o a los listados son algunos recursos que puedes utilizar en los títulos de tus artículos para atraer a más usuarios.

2-Etiqueta de meta-descripción:

Google ha confirmado en varias ocasiones que la meta-descripción no se utiliza como factor de posicionamiento.

Pero eso no quiere decir que debamos omitir este texto descriptivo ya que, por ejemplo, si incluimos la palabra clave en su contenido y coincide con la búsqueda del usuario, se destacará en negrita. El enfoque que debemos dar a este campo, como también comentamos con el título, es el de persuadir al usuario para que haga clic en nuestra página frente a las demás.

3-URLs:

normalmente se comete el error de no retocar la URL de un artículo, dejando que el gestor de contenidos la genere automáticamente a partir del título del artículo.

Debemos retocar la URL teniendo en cuenta puntos como la inclusión de la palabra clave principal, evitar URLs quilométricas, utilizar sólo guiones para separar palabras, eliminar términos como preposiciones o artículos y no incluir caracteres especiales.

4-Imágenes:

La falta de recursos suele llevar a muchos autores de blogs a utilizar fotos de stock para sus artículos. Esto tiene algunos inconvenientes, como la falta de originalidad de las mismas, por lo que siempre que sea posible debemos utilizar imágenes originales y con algún elemento persuasivo.

A nivel técnico, es imprescindible reducir el peso del archivo de imagen, ya que la velocidad de carga de un sitio web se ha convertido recientemente en un factor de posicionamiento móvil para Google.

También debemos incluir la palabra clave en el nombre del archivo y en los atributos HTML alt y title, que también deben ser descriptivos de la propia imagen.

5-Estructura del artículo:

Aunque el contenido determinará en gran medida la estructura del artículo, existen una serie de convenciones para facilitar la optimización para SEO del mismo. Por ejemplo, el uso de un encabezado H1 como título del artículo y los inferiores H2, H3, H4, etc. para dividirlo internamente; la inclusión de recursos como listas o destacados; y, por supuesto, añadir la palabra clave de forma natural en el contenido.

6-Variedad de contenidos:

A la hora de crear nuevos contenidos para el blog, no es necesario ceñirse al esquema tradicional de texto e imagen. Podemos incorporar elementos como vídeos, infografías, guías, documentación en formato PDF...

 

Dejar una respuesta

José Limardo

José Limardo

Escrito por

más noticias

76% del presupuesto Google y Facebook es desperdiciado

Podemos ayudarle:

¿Necesita crecer su negocio?

Nosotros

Recibir mensajes por correo electrónico

Sea el primero en saber cuándo publicamos una nueva entrada en el blog.

Únase a nuestro blog y reciba las mejores ideas, estrategias y consejos de marketing digital directamente en su bandeja de entrada.

Consultor

¿Cómo podemos ayudarle?

Llámenos +1 (305) 447-7060

Haciendo clic en Contacto botón está de acuerdo con nuestro Privacy Policy

Obtener mi propuesta gratuita

Hable con un especialista en resultados.

Haciendo clic en Enviar botón está de acuerdo con nuestro Privacy Policy

>
es_ESES

Gracias.

Todo se ve muy bien.

Estamos deseando empezar, elijamos un momento en el que podamos hablar brevemente de su proyecto.