La externalización del marketing es una tendencia por la que optan cada vez más pequeñas y medianas empresas. Las ventajas de esta fórmula son innumerables y el principal inconveniente es que muchas empresas aún la desconocen. Dé el paso ahora y descubra lo que puede hacer por usted.
Externalización del marketing para pymes consiste en contratar a agencias, empresas o profesionales autónomos para que diseñen estrategias y las ejecuten para su empresa con el fin de mejorar los beneficios y/o alcanzar los objetivos empresariales.
Se trata de delegar tareas internas en personas ajenas a la organización pero expertas en la materia y que cuentan con el apoyo de la dirección para entender a fondo la filosofía corporativa y mejorar la eficacia de su comunicación con los clientes.
Externalización del marketing
El mundo empresarial se basa en gran medida en la colaboración. De hecho, la propia estructura de su empresa es un esquema de colaboración en el que empleados, directivos y propietarios deben aunar esfuerzos para fijar objetivos y ponerlos en práctica con la intención de obtener beneficios.
Sin embargo, esta "colaboración" remunerada no se limita al ámbito de la propia PYME, sino que también puede buscar aliados fuera de la empresa. Es aquí donde los servicios de externalización juegan un papel fundamental, especialmente en el sector tecnológico y en este caso en lo que tiene que ver con la externalización del marketing en su negocio.
QUÉ ES EL MARKETING EXTERNALIZADO
Como hemos definido en la introducción, aunque el término pueda parecer amplio, en realidad es un sinónimo de externalización.
Por lo tanto, cuando hablamos de contratar marketing subcontratar servicios para su PYME, significa encontrar un socio externo (ya sean agencias de publicidad, empresas de consultoría o autónomos) para crear y/o desarrollar una estrategia y un plan de acción adaptados a los objetivos de su empresa.
Entre las acciones que pueden planificar y ejecutar para mejorar la rentabilidad de su negocio están: Diseño, generación de contenidos, las relaciones con los medios de comunicación y las personas influyentes, las redes sociales, la planificación de eventos, la publicidad y la producción audiovisual.
LAS VENTAJAS DE LA EXTERNALIZACIÓN DEL MARKETING
El miedo a externalización es un problema presente en prácticamente todas las empresas. Sin embargo, en el caso de la externalización del marketing, las ventajas son casi todas. A continuación resumimos las más importantes para que vea que no hay nada que temer al dar el paso:
RENTABILIDAD
La rentabilidad obtenida con la externalización del marketing suele ser mayor porque los servicios se utilizan sólo cuando son realmente necesarios, con un presupuesto cerrado, y con un coste por contrato inferior al que supondría tener un equipo especializado en exclusiva en plantilla.
AHORRO
El ahorro económico que se obtiene al comparar la contratación externa con respecto a la interna es muy importante. De hecho, no hay que preocuparse por los costes laborales, las vacaciones y similares. Tampoco hay que calcular cuánto cuesta mantener al personal durante los periodos de menor actividad. Al mismo tiempo, también te olvidas de todo lo que tiene que ver con la formación y el espacio de trabajo.
PROFESIONALIDAD
Aunque hay muchos trabajadores experimentados y muy profesionales en el sector del marketing, es cierto que su coste es más elevado. Por otro lado, en la externalización, son los realmente buenos los que acumulan más proyectos. Por eso, las agencias y los propios autónomos se preocupan de estar al día y cuidan al máximo el trabajo con sus clientes.
EXPERIENCIA
Al igual que en el caso anterior, no es fácil disponer de talento con amplia experiencia en el sector. Tampoco es fácil disponer de los recursos adecuados para poder pagar el coste, especialmente en el caso de las PYME.
REACCIÓN RÁPIDA
La posibilidad de adaptarse más rápidamente a las posibles situaciones del mercado es otra ventaja. Las empresas externas detectan más rápidamente estas variaciones y elaboran planes a medida para mitigar los posibles efectos negativos lo antes posible.
MENOR RIESGO EMPRESARIAL
La externalización del marketing reduce los riesgos de la empresa, al tiempo que aumenta las posibilidades de absorber con facilidad estrategias diseñadas y probadas con éxito.
FLEXIBILIDAD Y APORTACIÓN CONTINUA
Los especialistas en marketing online subcontratados proponen constantemente soluciones basadas en las observaciones que realizan en el día a día. Además, los mejores suelen ser flexibles en cuanto a la implementación con pruebas A/B que reducen los impactos negativos y maximizan los positivos.
FORMACIÓN EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA A COSTE CERO
Mientras que con un equipo interno es la propia PYME la que debe desarrollar y amortizar un plan de formación, con la externalización esta es una cuestión que implementa el profesional sin coste alguno para su empresa.
NO HAY LIMITACIONES DE ESPACIO FÍSICO
Aunque esto no es un problema para las grandes empresas, suele ser una limitación para las PYME. En el caso de la subcontratación no hay que preocuparse por el espacio físico disponible, ni por la compra de equipos y/o software.
MÁXIMA PERSONALIZACIÓN
Los planes que diseñan las empresas externas en materia de marketing online se personalizan al máximo en función de tus necesidades pero aplicando los conocimientos y la experiencia que ya tienen de otros clientes.