DIGITAL MARKETING AGENCY

Promoción viral: 5 claves del éxito.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Correo electrónico
Promoción viral: 5 claves del éxito.

1. Diseñar una promoción que consiga mucha participación

Las promociones virales que consigan atraer a muchos usuarios tendrán un mayor potencial de viralidad: cuantos más participantes, mayores serán las posibilidades de que los usuarios compartan, inviten y viralicen.

Pero, ¿cómo debe ser una promoción para atraer al mayor número de usuarios posible? Estos son los ingredientes que debes tener en cuenta a la hora de diseñar tus campañas online:

Planificar una promoción viral sencilla con participación rápida

No nos cansamos de repetirlo: las cosas sencillas funcionan. Porque las promociones que mejor funcionan son las que permiten al usuario participar rápidamente.

Ejemplo: Presenta un sencillo formulario de registro, que el usuario puede completar rápidamente, y sólo por participar, el usuario entra en un sorteo final. Puedes darles un plus de emoción aplicando la mecánica del Momento Ganador y descubrirán al instante si han tenido suerte.

Si quieres darles un grado de diversión, puedes completar la promoción con un test que les ayude a adivinar la respuesta correcta a una pregunta. En este caso, y para que sean ágiles en la respuesta, plantea una única pregunta que se pueda responder con simples clics y en la que no tengan que escribir nada.

2.Organizar un concurso

Otro mecanismo que fomenta la viralización es un cuestionario tipo test, que permite mostrar a los usuarios mensajes de resultados personalizados en función de sus respuestas, con la opción de poder compartir y viralizar el resultado obtenido.

La posibilidad de mostrar al usuario un mensaje personalizado, que de alguna manera transmita sus gustos y su forma de ser, es la clave para que el cuestionario se convierta en viral.

Según este estudio publicado por el blog de KissMetricsEn el caso de las publicaciones, las más compartidas en Facebook son las que comunican algo sobre la persona que las comparte y, al mismo tiempo, permiten al usuario forjar un vínculo con sus amigos y contactos.

Ejemplo: Es tiempo de vacaciones, y en tu agencia de viajes quieres ayudar a tus clientes a descubrir su destino ideal según su forma de ser y sus preferencias.

Para ello, preséntales una serie de preguntas de opción múltiple y podrás mostrarles, en la pantalla final, su viaje ideal según su perfil y sus gustos.

Los usuarios se divertirán participando, al tiempo que obtendrán información útil y personalizada para organizar sus próximas vacaciones.

Esto les animará a compartir su resultado con sus amigos y contactos para que también tengan la oportunidad de descubrir su destino ideal y disponer de información útil.

3. Mejore la comunicación con sus participantes

Estudia con detalle el diseño y los contenidos de la promoción, piensa en una mecánica que enganche, ofrece un premio atractivo y valioso para tu comunidad... Estos son sin duda los principales factores que te ayudarán a atraer a los usuarios a la promoción.

Pero, una vez que hemos conseguido que participen, también es importante crear y mantener un canal de comunicación fluido y directo con los usuarios: así podrás, por ejemplo, agradecerles su participación, ofrecerles contenidos exclusivos (cupones o descuentos en formato PFF), informarles de los próximos pasos de la promoción, etc.

Además, mantener la comunicación por correo electrónico con los usuarios mientras la promoción está activa puede ser una oportunidad para motivar a los participantes informándoles de sus progresos, logros y retos en el concurso y así reengancharlos al mismo. Le damos algunas ideas sobre cómo motivar a sus participantes a través del correo electrónico:

Si organiza un concurso de votaciones, recuerde a los participantes que aún no han alcanzado el número mínimo de votos requerido, o felicite a todos los que ya han completado el objetivo.
Los usuarios agradecerán mucho este tipo de comunicación, a la vez que conseguirás humanizar la marca.

4. Estudiar la estrategia de difusión y comunicación de la campaña

Tan importante es diseñar y pensar la promoción para que consiga atraer a sus usuarios, como plantear la estrategia de comunicación y difusión que llevaremos a cabo para conseguir este objetivo.

Para ello, a la hora de diseñar esta estrategia de comunicación, debemos hacernos preguntas como A qué público objetivo te interesa llegar con la promoción, a través de qué canales vas a promocionar la campaña: Facebook, Twitter, etc., ¿tienes una base de datos de usuarios de promociones anteriores que puedan estar interesados en tu nueva promoción, tienes presupuesto para invertir en acciones promocionales, como Facebook Ads?

A partir de aquí, debes estudiar cómo vas a comunicar y promocionar tu campaña, en función de tus objetivos y de los recursos y medios de que dispongas.

Más temas AQUÍ.

 

Dejar una respuesta

José Limardo

José Limardo

Escrito por

más noticias

76% del presupuesto Google y Facebook es desperdiciado

Podemos ayudarle:

¿Necesita crecer su negocio?

Nosotros

Recibir mensajes por correo electrónico

Sea el primero en saber cuándo publicamos una nueva entrada en el blog.

Únase a nuestro blog y reciba las mejores ideas, estrategias y consejos de marketing digital directamente en su bandeja de entrada.

Consultor

¿Cómo podemos ayudarle?

Llámenos +1 (305) 447-7060

Haciendo clic en Contacto botón está de acuerdo con nuestro Privacy Policy

Obtener mi propuesta gratuita

Hable con un especialista en resultados.

Haciendo clic en Enviar botón está de acuerdo con nuestro Privacy Policy

>
es_ESES

Gracias.

Todo se ve muy bien.

Estamos deseando empezar, elijamos un momento en el que podamos hablar brevemente de su proyecto.