Cinco consejos para mejorar tu SEO en YouTube
Una vez comprobado que el vídeo es efectivamente el tipo de contenido más popular en Internet, la siguiente pregunta es: ¿dónde se ven estos vídeos? La respuesta es clara: en YouTube.
Más de 1.900 millones de usuarios se conectan cada mes a la plataforma de vídeo más famosa del mundo. Pero eso no es todo:
- Más de 90% de los usuarios de redes sociales ven vídeos en YouTube.
- Está disponible en más de 80 idiomas.
- Los usuarios pasan una media de más de 8,5 minutos en YouTube.
- 70% de las visualizaciones de vídeos en YouTube proceden de teléfonos móviles.
- Los Millennials, precisamente 70% de ellos, utilizaron YouTube el año pasado para aprender algo nuevo.
Después de conocer estas cifras, estarás de acuerdo en que mantener un canal de YouTube activo y crear una estrategia que mejore el posicionamiento puede ser vital para el éxito de un negocio, ¿verdad?
Para ello, aquí hay cinco consejos que analizan las nuevas características que YouTube SEO ha traído. No te los pierdas.
1-Crear vídeos más largos en youtube
YouTube valora el Tiempo Total de Visionado de nuestros vídeos para el posicionamiento: lo considera retención de la audiencia. El Tiempo de visionado recomendado de tus vídeos tiene que ser superior a 50%: es decir, si tu vídeo dura 10 minutos, el Tiempo de visionado total recomendado sería de 5 minutos.
2-Sigue la regla de los primeros 15 segundos.
La regla de los primeros 15 segundos se basa en crear una introducción obvia para tus vídeos. Comenta de qué tratará ese vídeo en, efectivamente, los primeros 15 segundos.
Para aumentar la retención de usuarios, podemos utilizar fórmulas como:
- Destaca algo específico del vídeo que se diferencia de los demás vídeos disponibles en esa búsqueda.
- El comentario de que vas a compartir algo nuevo.
- Destaca que es un vídeo con "consejos" sobre esa búsqueda.
3-Nombra la palabra clave en el vídeo.
Antes, YouTube no podía "entender" el contenido de los vídeos. Sin embargo, ahora pueden "escuchar" los vídeos, incluso sin la transcripción. Por lo tanto, es difícil que YouTube nos posicione si queremos mejorar YouTube SEO y optimizar un vídeo existente con una nueva palabra clave de la que no hemos hablado en el vídeo.
Por lo tanto, es esencial hacer coincidir la información de los metadatos con la del vídeo. Recuerde, por tanto, decir y pronunciar su palabra clave en el vídeo.
4-Analizar la intención de búsqueda
Se sabe que la intención de búsqueda es un factor cada vez más importante para Google. Y debería serlo también para ti, porque, piénsalo: en un artículo, es sencillo mirar a tu alrededor y ver que algo te interesa más o menos.
En un vídeo, en cambio, un usuario espera encontrar exactamente lo que quiere. Si le haces perder el tiempo sin responder a lo que busca, se irá y se llevará un mal recuerdo de tu vídeo y de tu canal.
Así, el análisis de las palabras clave y las búsquedas más precisas son las claves para predecir esta intención de búsqueda por parte de los usuarios.
5-Fomentar la interacción
Es imprescindible animar al usuario a interactuar en el vídeo o canal: likes, comentarios, suscripción... Y no sólo hay que añadirlo en el texto sino también mencionarlo en el vídeo.
Concretamente, en la primera mitad: si lo incorporamos al final, perdemos la posibilidad de captar a los usuarios que dejan de ver el vídeo. Recuerda que...
YouTube también se fija en el número de "me gusta" y "no me gusta": un vídeo con muchos "me gusta" indica a YouTube que es un vídeo que gusta a los usuarios.
Con unas buenas métricas de tu vídeo, le das engagement y potencias la intención de búsqueda
El usuario te responde con atención. Consigues la atención de la gente y YouTube te da visibilidad como "premio".
Por tanto, si tienes un vídeo con muchos dislikes, YouTube entiende que no es un contenido de calidad y que los usuarios no invertirán su tiempo en ese vídeo:
es principalmente por esta razón que YouTube no estará interesado en posicionar este contenido.
Obtener ideas de palabras clave y consultar sus volúmenes de búsqueda
Una vez diseñado el árbol jerárquico, hay que utilizar herramientas que permitan búsqueda de palabras clave. El objetivo de este estudio es consultar el volumen de búsquedas de las relacionadas con la lista de temas previamente elaborada (estructura temática).
Es imperativo tener en cuenta que la mayoría de las herramientas ofrecen exámenes en Google, En esta plataforma, los usuarios buscan el contenido de manera diferente.
Más información en nuestro blog Blog vs. Youtube.
Gracias por su comentario. Vamos a comprobar