PageSpeed Insights: consejos para mejorar la velocidad del sitio web
Con la llegada de los Core Web Vitals y su conversión en Posicionamiento SEO factores para Google, la velocidad de carga de las páginas web será una métrica crítica que no se puede descuidar.
Por lo tanto, es posible mejorar la velocidad de carga de una página web utilizando las herramientas de Google.
La velocidad de carga de las páginas web es también uno de los factores más complicados de controlar y mejorar. Y es que son muchos los factores que pueden perjudicar o retrasar estos tiempos. Desde una plantilla de WordPress pesada hasta una mala gestión de las imágenes con una gran carga de código "sucio".
Google dispone de la herramienta PageSpeed Insights con la que se pueden analizar los sitios web y conocer su rendimiento. Esta herramienta tiene en cuenta varios factores que proporcionan una puntuación global. Al explorar un sitio web con esta herramienta, Google ofrece métricas y problemas que afectan a la velocidad de carga.
Datos de campo en PageSpeed Insights
En este sentido, desde la herramienta es posible acceder a los "Datos de campo", un conjunto de informes desde los que es posible analizar el rendimiento y la velocidad de carga de las páginas (tanto en navegadores móviles como de escritorio). Uno de los aspectos más críticos de este informe es que ofrece datos sobre los tres factores que componen el Core Web Vitals, como puede verse en la siguiente imagen:
¿Cómo se utiliza esta información para mejorar la velocidad de una página web?
En la parte inferior de este informe de "Datos de campo", es posible encontrar otros dos informes: "Datos del experimento" y "Oportunidades". En esta segunda sección, se pueden encontrar consejos para mejorar la velocidad de carga, por ejemplo, configurando la respuesta inicial del servidor, eliminando los archivos CSS no utilizados o cualquier recurso que bloquee los recursos de renderización de los navegadores.
En algunos casos, para solucionar estos problemas será necesario acceder a la información del servidor o de la plantilla de WordPress. En este sentido, es imprescindible saber HTML, CSS o JavaScript para solucionar cualquiera de estos problemas, y no es recomendable tocar nada si no se ve lo que se está haciendo, ya que podría ser contraproducente.
Realizando las acciones que se muestran en la sección "Oportunidades", mejorará el tiempo de carga y, por tanto, cumplirá con el Core Web Vitals. En este sentido, las páginas deben tener tiempos de carga inferiores a 2 segundos, ya que los usuarios abandonan la página después de esta barrera.
Herramienta de medición de velocidad PageSpeed Insights
Las SERPs del motor de búsqueda de Google son responsables de 94% del tráfico total y 96% del tráfico procedente de dispositivos móviles (HubSpot).
Por eso es de gran importancia para las empresas y los profesionales del marketing configurar páginas web que conquisten el algoritmo de Google y se posicionen lo mejor posible.
PageSpeed es una plataforma que nos ayuda a mejorar este posicionamiento, al menos eso dice la teoría, pero ¿qué hay de cierto en ello?
¿Qué es Google PageSpeed y cuáles son sus herramientas?
Google PageSpeed es un compacto pero potente conjunto de herramientas que Google pone a nuestra disposición para analizar u optimizar el rendimiento y la velocidad de carga de nuestras páginas web.
Este grupo de soluciones se presentó públicamente en la conferencia Google I/O de 2010.
Tras algunos cambios en el número de herramientas que lo componen, hoy las dos principales son:
Google PageSpeed Insights es la herramienta online encargada de analizar el rendimiento de las páginas web. En este análisis, el sistema arroja dos tipos generales de resultados:
Por un lado, están los relacionados con la velocidad de carga y el rendimiento en sí.
Por otro lado, hay una serie de recomendaciones que la plataforma hace para que sepamos dónde y cómo optimizar la web.
Para realizar el análisis y las sugerencias, la herramienta se basa en lo que se conoce como las mejores prácticas o reglas de PageSpeed Insights.
Estos cubren el nivel de front-end (carga de imágenes, archivos JavaScript o CSS, entre otros) y la configuración del servidor.
Factores de posicionamiento SEO
En concreto, las normas son:
- Evite los redireccionamientos a páginas de aterrizaje.
- Activar la compresión.
- Mejorar el tiempo de respuesta del servidor.
- Aproveche la caché del navegador.
- Minimizar los recursos.
- Optimiza las imágenes.
- Optimizar la entrega de CSS.
- Dar prioridad a los contenidos visibles.
- Elimine el JavaScript que bloquea la representación del contenido.
Obtenga más información sobre SEO AQUÍ