Estrategia de redes sociales: ¿se basa en sus objetivos empresariales? A continuación, es el momento de preguntarse si su estrategia de redes sociales está funcionando.
De nada sirve desarrollar y ejecutar una estrategia si no mides y compruebas si lo que te has propuesto funciona o no. En el entorno digital, muchos indicadores pueden ayudarte a detectar los puntos débiles de tu marca en las redes sociales.
Para realizar este diagnóstico, te mostramos algunos de los síntomas que determinarán el buen funcionamiento.
¿Está usted donde su público objetivo ¿es?
Que todas las marcas tienen presencia en las redes sociales es una realidad desde hace años. Pero, lo que también es natural, es que muy pocas han sabido apostar sólo por aquellas redes donde su presencia tiene sentido estratégico. Por ello, es fundamental centrar los esfuerzos en aquellos sitios donde está tu audiencia.
Por tanto, cierra aquellas redes que no estén generando comunidad en torno a tu marca. Por ejemplo, si tu audiencia está en TikTok, no la abras en Twitter.
Asimismo, no abras perfiles para campañas específicas que, una vez finalizadas, tendrás que cerrar (y por tanto, perderás a las personas que se han interesado por tu producto o servicio y han interactuado con él).
Menos es más: centrar sus esfuerzos en esas redes sociales donde está su público es vital para que la estrategia funcione.
¿Cumple con los KPIs propuestos?
La medición es esencial para diagnosticar si lo que estás haciendo está alineado con lo que quieres conseguir. Y, aunque esto es algo que ya sabes, lo más probable es que tu respuesta a la siguiente pregunta sea dubitativa: "¿Estás seguro de que tu estrategia en las redes sociales se basa en los objetivos que te fijaste en su día?
Por lo tanto, a través de los KPIs que establezca, siempre comprobará que está obteniendo resultados alineados con sus objetivos.
De lo contrario, conseguirá (o no) éxitos que no se traducirán en ningún caso en resultados empresariales.
¿Su compromiso es superior a 1%?
Suponemos que no todos miden el compromiso de la misma manera. Por lo tanto, la fórmula más fiable y universal compara el número de interacciones por publicación con las personas a las que llega esa publicación (y no el número de seguidores, ya que no todos reciben el impacto de nuestro contenido).
fórmula de compromiso
Por tanto, una página de Facebook con un buen ratio de engagement tendrá una media de 2% (siendo aceptable a partir de 1%). Por el contrario, un engagement inferior a 1% es señal de que el contenido no está enganchando a la audiencia.
En ese caso, replantea tus categorías de contenido y busca el giro creativo que te ayude, sobre todo, a sorprender al usuario.
La fórmula más fiable y universal de #engagement compara el número de interacciones por publicación con las personas alcanzadas. Tuitea esto.
¿Genera conversación?
Cuando un perfil apenas tiene usuarios activos, cada vez que se publica un contenido es como si se hablara con un público vacío. Muchas publicaciones que plantean preguntas no obtienen respuesta, síntoma de que la marca no está consiguiendo generar conversación con los usuarios.
Por lo tanto, es esencial localizar las áreas de interés de su público objetivo para generar conversación en torno a las cosas que preocupan o interesan a tu audiencia. Y no recurrir a preguntas triviales (por ejemplo, ¿por qué iba a decirle a una marca lo que voy a hacer este fin de semana?)
¿Su contenido en las redes sociales es útil para los usuarios?
Si tu contenido es siempre informativo y divulgativo, no podrás generar interacciones. O, al menos, no fomentarás la creación de comunidad (que es la razón de ser de las redes sociales).
Por tanto, combina contenidos informativos o aspiracionales con contenidos útiles para el usuario que ofrezcan soluciones a los problemas que has identificado en tu audiencia. Para ello, presta atención a las consultas más frecuentes que recibes porque de ellas pueden surgir ideas de contenido interesantes.
Tus usuarios son la mejor fuente de información. Crea contenidos de valor resolviendo sus preguntas o necesidades más comunes.
¿Está generando interés por su producto o servicio?
El indicador más claro del interés de su público por su producto o servicio son las consultas que realizan en las redes sociales. Desde Las redes se han convertido en una de las formas más populares de llegar a los consumidoresLo que ocurre en ellos debería ser un indicador para ti.
Por lo tanto, si tus seguidores o potenciales seguidores te preguntan por el precio, el punto de venta o los beneficios de un determinado producto o servicio, debes ser consciente de que están interesados en él. Aprovéchate de ello mediante promociones exclusivas y toma decisiones comerciales en función de lo que observes y analices.