Hoy en día, el video marketing se ha convertido en un elemento clave en marketing digital estrategias. Con unos sencillos consejos para hacer un buen vídeo crecerás en impacto y llegarás a tu audiencia con un mensaje seductor y una presentación dinámica.
Consejos para el video marketing
Antes de empezar, una breve aclaración: cuando hablamos de video marketing, nos referimos al uso de archivos audiovisuales (vídeos, básicamente) para conseguir una serie de objetivos dentro de nuestra estrategia de marketing. Se trata de añadir el vídeo a nuestra estrategia de contenidos para aportar un plus de frescura, novedad y engagement. Estos vídeos pueden difundirse a través de las redes sociales corporativas o insertarse en landing pages, campañas de email marketing, etc.
El uso del vídeo marketing se ha vuelto extremadamente popular entre las empresas. El informe State of Video Marketing 2019 elaborado por Wyzowl revela que 87% de las empresas utilizaron el vídeo como herramienta de marketing en el último año, y 83% reconocieron que esos vídeos les dieron una buena ROI.
Además, casi 80% de los consumidores admiten que han tomado la decisión de comprar una aplicación o un software después de ver un vídeo sobre el tema, y dicen que les gustaría que más marcas apostaran por el formato audiovisual para mostrar sus productos y servicios.
Como dice el refrán, "una imagen vale más que mil palabras", y un vídeo impactante es una herramienta muy persuasiva para captar el interés de nuestra audiencia.
Entonces, te estarás preguntando cómo crear un vídeo viral o cómo mejorar la calidad de un vídeo para ganar notoriedad. No hay una fórmula perfecta para la viralidad (si la hubiera, todo el mundo la explotaría) pero en este artículo queremos compartir consejos sobre los pasos que debes seguir para ordenar las tareas en la creación audiovisual para el marketing digital:
3 consejos para hacer vídeos de video marketing
1-Conozca a su público
El primer paso que debes dar, antes que cualquier otro, es conocer a fondo a tu público. Los vídeos tienen un gran poder para conectar emocionalmente con el espectador, pero para ello hay que saber cuáles son sus necesidades, deseos, aspiraciones y gustos.
El buyer persona es una herramienta muy eficaz para poner en marcha el proceso. Es un documento en el que defines a tu cliente ideal según unos parámetros preestablecidos; el buyer persona te obliga a hacerte las preguntas adecuadas y te estimula a encontrar la respuesta.
Si tienes tiempo y recursos suficientes, siempre es útil realizar encuestas o incluso entrevistas reales a personas para obtener información más detallada. Y si no, siempre está Internet: busca perfiles en redes que coincidan con tu audiencia y mira qué vídeos comparten, qué les gusta y qué no... Cualquier tipo de investigación sobre tu público te dará pistas valiosas.
2-Defina sus objetivos
Un vídeo no puede hacerlo todo. Bueno, quizá sí pueda, si encuentras la mejor idea del mundo, pero lo más habitual es definir primero para qué vas a crear un vídeo y con qué intención, y luego ponerte manos a la obra. ¿Buscas atraer más tráfico a tu sitio web? ¿Conseguir seguidores en las redes sociales para crear comunidad? ¿Generar conversión? ¿Aumentar el conocimiento y el prestigio de tu marca? Como ves, las posibilidades son muchas, y dependiendo de lo que necesites, tendrás que adaptar tu mensaje y formato.
3-Crear un guión + requisitos técnicos
No hay recetas sobre cómo hacer un vídeo viral de éxito, y seguro que hay decenas de vídeos virales que han surgido de forma espontánea, sin ninguna preparación. Pero en tu caso, será mejor que cojas papel y boli y te sientes a pensar.
Planifica el vídeo al detalle: diálogos, planos, duración... Cuanto más medido esté todo, menos margen habrá para los imprevistos, y eso significa ahorrar tiempo y dinero.
También debes pensar en los requisitos técnicos que necesitarás. ¿Equipo de grabación, cámaras, micrófonos, un locutor para grabar la voz en off? Tenlo todo en cuenta para mejorar la calidad del vídeo. Aun así, hay que tener en cuenta que hoy en día la mayoría consumimos vídeo en el móvil, y la calidad de imagen no tiene por qué ser tan alta en este dispositivo, así que si tienes pocos recursos pero quieres probarlo, céntrate en la parte creativa y ¡graba como puedas! Si la idea es buena también podrás llegar a tu público.
Contacto con nosotros para más información, planes y paquetes publicitarios.