DIGITAL MARKETING AGENCY

Mantenimiento del negocio en la web: 3 poderosos pasos a implementar

Facebook
Twitter
LinkedIn
Correo electrónico
3 poderosos pasos para implementar el mantenimiento del negocio web

¿Conoce el coste de una hora de inactividad en la producción de su empresa?
¿Cuánto tiempo se dedicó a las averías el mes pasado o el año pasado?
¿Qué tareas de mantenimiento podrían realizarse para reducir el número de averías?

Es inevitable, las averías en las empresas ocurren, y lo peor es que "las averías son caras".

En la medida en que las empresas llevan a cabo un plan de mantenimiento preventivo, también conocido como mantenimiento industrial, se reducen las averías imprevistas y toda la empresa se beneficia, ya que podemos anticiparnos a los problemas en un alto porcentaje.

Hoy en día es casi obligatorio prestar una atención especial a la gestión de los activos.
Las inversiones en recursos son muy importantes, y su mal funcionamiento o inoperatividad conlleva pérdidas económicas que pueden ser muy críticas.

Las averías son caras porque producen:

  • Costes de reparación que incluyen gastos en materiales, costes de personal, gastos en servicios subcontratados...
    Daños en las máquinas o instalaciones, que en algunos casos suponen la reducción de su vida útil.
  • Pérdida de producción, ya que, por un lado, se pierde la cantidad de producto que se ha obtenido con defectos como consecuencia de un mal funcionamiento, y por otro, el desorden de la planificación al retrasarse las entregas.

Pero lo más importante es el mal servicio si la situación afecta a los clientes.
Riesgos para las personas. A veces hay averías que pueden provocar accidentes muy graves.

Llevar a cabo un plan de mantenimiento industrial ayuda a reducir todos estos costes, al disminuir el tiempo de inactividad de las máquinas y la subactividad de la producción.

Además, también se reduce el número de intervenciones, las horas empleadas y los costes de mantenimiento correctivo que se ocasionan después para solucionar las averías.

En un post anterior ya hablamos de los tipos de mantenimiento industrial que puedes leer aquí, ahora hablaremos de los objetivos a conseguir.

¿Cuáles son los objetivos que hay que alcanzar con un plan de mantenimiento?

Minimizar al máximo las acciones correctivas. Intervenir con el mantenimiento antes de que se produzca la avería, pudiendo planificar las tareas y recursos necesarios.

Reducir los costes de mantenimiento y reparación.

  • Aumentar la disponibilidad de la maquinaria, incrementando así su capacidad de producción y obteniendo una mayor rentabilidad.
  • Prolongar la vida útil de los equipos, para que sigan funcionando perfectamente el mayor tiempo posible sin necesidad de ser sustituidos por otros nuevos.
  • Aumentar la productividad de la maquinaria y del operario, evitando así los tiempos de inactividad.
  • Evitar la pérdida de materia prima inutilizable debido a un mal procesamiento en la cadena de fabricación.
  • Reduzca el riesgo de accidentes de trabajo debido a la rotura de componentes.

La implementación del módulo de mantenimiento industrial de un ERP es la solución a todas estas necesidades, ya que:

Proporciona un control de las acciones de mantenimiento en cada equipo.
Gestiona eficazmente las piezas de recambio para garantizar su disponibilidad
Automatiza los planes preventivos para aumentar la eficacia
mantenimiento_preventivo

Veamos cómo realizar un plan de mantenimiento preventivo en 3 pasos con un sistema ERP

PASO 1: Determinar las metas y los objetivos

El primer paso que hay que dar al crear un plan de mantenimiento preventivo es determinar exactamente lo que se quiere obtener de él.

Los principales objetivos a conseguir en cualquier plan son minimizar el número y el tiempo de las paradas de producción, y reducir los costes de mantenimiento. Todo ello se consigue con una correcta planificación y coordinación de los trabajos.

Pero hay que ser más concreto y tener objetivos más específicos y alcanzables, como por ejemplo

  • Aumentar la disponibilidad de los equipos por 60%
  • Reducir los fallos en un 70
  • Mejorar la utilización de la mano de obra en 30%
    etc.

PASO 2: Establecer un presupuesto

El establecimiento de un presupuesto para el mantenimiento preventivo de los activos de la empresa se realiza teniendo en cuenta la frecuencia recomendada por el fabricante, los costes de mantenimiento, las fechas de revisión, etc.

Los expertos en mecánica aseguran que la fórmula correcta para invertir el presupuesto de mantenimiento es: 80% en preventivo y sólo los 20% restantes en corrección de averías.

PASO 3: Maquinaria y equipos que deben incluirse

Haga un inventario de los equipos existentes. Es importante tener un registro detallado en el ERP para cada uno de los equipos/máquinas que se pueden mantener.

Asociado a cada equipo tendrá los recambios y consumibles de uso habitual en sus intervenciones, así como cualquier documento relevante.

La Gestión Documental del ERP tiene aquí un papel importante, permitiendo que la ficha de cada máquina tenga documentación sobre la normativa ISO, las homologaciones, la normativa de seguridad, el manual de instrucciones, etc.

 

Dejar una respuesta

José Limardo

José Limardo

Escrito por

más noticias

76% del presupuesto Google y Facebook es desperdiciado

Podemos ayudarle:

¿Necesita crecer su negocio?

Nosotros

Recibir mensajes por correo electrónico

Sea el primero en saber cuándo publicamos una nueva entrada en el blog.

Únase a nuestro blog y reciba las mejores ideas, estrategias y consejos de marketing digital directamente en su bandeja de entrada.

Consultor

¿Cómo podemos ayudarle?

Llámenos +1 (305) 447-7060

Haciendo clic en Contacto botón está de acuerdo con nuestro Privacy Policy

Obtener mi propuesta gratuita

Hable con un especialista en resultados.

Haciendo clic en Enviar botón está de acuerdo con nuestro Privacy Policy

>
es_ESES

Gracias.

Todo se ve muy bien.

Estamos deseando empezar, elijamos un momento en el que podamos hablar brevemente de su proyecto.